Oposición pide un parlamento abierto para discutir cambios
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 9
Morena en el Senado contempla llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones para después de las elecciones de junio, en el que se aprueben las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre desaparición forzada de personas.
Sin embargo, la oposición plantea que antes se lleve a cabo un parlamento abierto para discutir las modificaciones que se harán a la iniciativa de la jefa del Ejecutivo federal, a partir de las conclusiones de los diálogos con las madres buscadoras que deberán ya haber concluido en la Secretaría de Gobernación (SG).
La senadora Claudia Anaya (PRI) advirtió que si Morena pretende un trabajo serio y responsable, hay que armar el parlamento abierto y hacer por lo menos una mesa tripartita de trabajo entre el gobierno, los colectivos de víctimas y el Senado
.
Hizo notar que las madres buscadoras han señalado deficiencias serias que deben tomarse en cuenta, entre ellas que no hay ni la cantidad ni la calidad de personal en las comisiones de búsqueda, porque se conformaron con aportaciones de servidores públicos subutilizados que hicieron dependencias de los gobiernos estatales.
Les falta capacitación, suficiencia, hay muy pocos abogados para la gran cantidad de casos de desapariciones reportadas al día. Además, en las fiscalías hay un solo Ministerio Público para atender la cantidad de carpetas que se van acumulando por día.
Al respecto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que se debe llevar a cabo un periodo extraordinario después de junio, en el que podrán discutir temas relevantes que no puedan esperar a septiembre, entre ellos el de las iniciativas presidenciales sobre desaparición forzada, en caso de que desde el Ejecutivo se le hayan hecho las modificaciones necesarias en relación con los colectivos de buscadoras.
Por otra parte, a menos de 15 días de que concluya este segundo periodo de sesiones de la Legislatura, el Senado acumula más de mil 100 iniciativas de ley, 716 presentadas de septiembre de 2024 a la fecha y 379 rezagadas de años anteriores.
Entre estas últimas, la mayoría están desfasadas, como la presentada en 2007 por el entonces presidente Felipe Calderón para dar autonomía a la Procuraduría General de la República, lo cual se estableció hasta el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, cuando se creó la Fiscalía General de la República.
Por lo que se refiere a las iniciativas presentadas de septiembre pasado a la fecha, suman 826 y se han aprobado cerca de 100, la mayor parte en el primer periodo de este año uno de la legislatura, que concluyó el 15 de diciembre de 2021. Entre ellas están las 21 reformas constitucionales.
Faltan más de 700 iniciativas, aunque entre ellas no están las reglamentarias de esas reformas constitucionales.