Miércoles 16 de abril de 2025, p. 24
Teherán. El presidente Donald Trump habló con el sultán de Omán sobre la próxima ronda de conversaciones con Irán prevista para el sábado en ese país, informó ayer la Casa Blanca, en momentos en que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, anunció que la república islámica debe eliminar por completo su programa nuclear, lo que reduce las posibilidades de alcanzar un acuerdo.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, añadió en su conferencia de prensa diaria que Trump llegó a la conclusión de querer utilizar las negociaciones para garantizar que Teherán no obtenga un arma nuclear, reportó el diario Jerusalem Post.
Pese a que Witkoff aseguró el lunes que las conversaciones se centrarían principalmente en la verificación del programa de enriquecimiento, ayer cambió su postura por completo tras asegurar que Irán debe erradicar su programa de enriquecimiento y armamento nuclear. Como parte de los cambios, también se acordó que la próxima ronda de conversaciones indirectas entre Washington y Teherán se realizará en Omán y no en Italia.
Por su parte, el líder supremo de Irán, el ayatola Ali Jamenei, aseveró que la primera ronda de conversaciones con Estados Unidos estuvo bien
, en su primer comentario público sobre las negociaciones, aunque aseguró que no son radicalmente optimistas ni pesimistas sobre las negociaciones
, informó la televisión estatal.
Hay líneas rojas que no se deben cruzar
A su vez , la Guardia Revolucionaria de Irán advirtió que las capacidades militares y de defensa del país son líneas rojas
que no se pueden cruzar.
En tanto, un segundo portaviones de Washington comenzó a operar en aguas de Medio Oriente previo a la ronda de conversaciones sobre el tema nuclear, según fotos satelitales que analizó la agencia Ap.
El Carl Vinson y su grupo de ataque operan en el mar Arábigo mientras presuntos ataques aéreos estadunidenses golpearon ayer partes de Yemen controladas por los rebeldes hutíes respaldados por Irán.
En 2015, Irán y seis potencias –Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Alemania– firmaron un acuerdo que Trump abandonó en 2018.