Coinciden la presidenta Sheinbaum y el primer ministro de Canadá // Sube el dólar y crecen las remesas // Yunes: maquila política
Yunes: ¿juego acordado? // Con madruguete, declina
// Ramírez Cuéllar: zigzagueo // Hoy, Trump y sus aranceles
¿Guiños de Donald Trump y Vladimir Putin para su condominio en el Polo Ártico?
PJF: colusión y corrupción // Libera cuentas de criminales // Nada de ello es gratuito
Pessoa, Eliade y lo ridículo
n vísperas de que el presidente Donald Trump anuncie los aranceles recíprocos
que impondrá a todo el planeta, las bolsas de valores de todo el mundo sufrieron nuevas caídas que profundizan los retrocesos registrados desde que el magnate comenzó a fijar tarifas a diestra y siniestra. En el primer mes del año, Nasdaq se desplomó 10.41 por ciento, el índice S&P 500 (éste sigue la capitalización bursátil de las 500 mayores empresas que operan en la bolsa neoyorquina o en Nasdaq) 4.58 por ciento y el Dow Jones 1.27 por ciento. Destaca el descalabro de las grandes firmas tecnológicas, cuyos fundadores apoyan abiertamente a Trump.
Aclara mensaje de ministra Norma Piña
on relación a la nota publicada ayer Corte claudicó ante reforma judicial para evitar crisis: Piña
, en la que se menciona que: La ministra presidenta Norma Piña Hernández afirmó que, para evitar mayor confrontación entre poderes del Estado y hasta una crisis institucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo que 'claudicar' ante la reforma judicial y otros cambios legales aprobados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como las modificaciones en la industria eléctrica
, me permito precisar que ésta es una interpretación del discurso.
legaron los días fatídicos
–2 y 3 de abril– que serán recordados y resentidos. Se habrá pasado de los forcejeos y las negociaciones bilaterales, a una factible guerra comercial global. El señor Donald Trump la ha estado acariciando, armado con aranceles. Desea reconstruir, según promete, la grandeza de su país. Mientras tal fenómeno se hace, o no, realidad, su labor ha sido de discrecional zapa. Ha enderezado sus energías contra una multitud de actores, sistemas e instituciones. Trátese de jueces hasta llegar a la Suprema Corte, libertades civiles, migrantes y abogados litigantes o universidades. Algunas instituciones públicas (educativas), así como multilaterales (ONU), también han merecido sus afanes destructores.
l resquebrajamiento del régimen religioso y político del siglo XVI suele ser explicado por las causas y consecuencias del reto que significó para la Iglesia católica la ruptura iniciada por Martín Lutero en 1517. Es abundante la historiografía sobre el tema, incluso en español, pero, sobre todo, en inglés, alemán y francés.
atorce. Tras la ajustada derrota del peronismo frente a Mauricio Macri (octubre de 2015), el insigne politólogo argentino Jorge Beinstein (fallecido en 2019), escribió un audaz ensayo acerca del maelstrom
ideológico y político en curso (Lumpenburguesías latinoamericanas
, Revista Maíz, Facultad de Comunicación de la Universidad de La Plata, 6/ 2016).
n nuestro país, existe un proceso acelerado desde lo más alto del poder público, por construir un nuevo Estado. Por supuesto, la transformación que se vive en México está multiplicando cambios en casi todas las áreas de nuestra realidad social y política. Algunos de ellos trascenderán positivamente también a este gobierno federal, como sucedió al inmediato anterior.
emos insistido consistentemente en esta columna en diversos aspectos socioeconómicos sobre China, recientemente en torno a sus avances tecnológicos, que son resultado de décadas de inversiones en ciencia y tecnología (CyT), las cuales alcanzan 2.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) recientemente (equivalentes a las de Estados Unidos y la Unión Europea).