Putin y Musk colaboran en el espacio sideral, mientras Trump y Zelensky se querellan en el planeta Tierra
El tramo del Muro de Berlín que se volvió galería
Sobre la involución del concepto de bravura y la permanencia de la fiesta
yer concluyó sus actividades la más reciente edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), efectuada en Washington para celebrar el primer mes de Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca. Como ya se volvió el sello de estos encuentros, los oradores y asistentes aprovecharon el foco mediático para dar rienda suelta a discursos de odio, proferir retahílas de mentiras sin pestañear y amenazar al mundo con el desmantelamiento de los derechos humanos. Todo ello, en nombre de la libertad
.
Del Pacto de la embajada al golpe de Estado de Wilson-Taft y Huerta
odos recordamos el cobarde asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez cometido por Victoriano Huerta el 22 de febrero de 1913, que en realidad fue un golpe de Estado iniciado con el llamado Pacto de la embajada
de Estados Unidos en México, el 19 de febrero de ese mismo año.
ntre los múltiples eventos que como cada año ofrece la FIL-Minería, el pasado viernes se presentó el libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938 (Siglo XXI Editores, 2024) en el que participamos el rector Leonardo Lomelí, autor del libro, la directora de la Facultad de Economía, Lorena Rodríguez y yo. Comparto con los lectores de La Jornada unas notas de mi participación.
esde la invasión de los europeos al continente de las naciones inca, maya, mexica, aymara, guaraní, pampa, metys, sioux, entre muchas más, la educación, entre comillas, que trajeron para someter, armas en mano a los habitantes legítimos de estas tierras, fue un punto de partida que dio origen a la estafa más grande que nos han inculcado: la cultura, la ciencia y la civilización vienen de Europa.
n una conferencia de prensa una periodista brasileña le preguntó al presidente Trump qué opinaba de Brasil y Latinoamérica y éste no entendió lo que decía, pues su inglés no era perfecto y empezó a burlarse de ella. Finalmente, volvió a preguntar y la respuesta de Trump también fue despectiva, que Estados Unidos no necesitaba nada de América Latina, más bien que es al revés, ellos nos necesitan
.
avier Milei asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023 y se definió como el primer presidente liberal libertario
en la historia, ideario que, según él, significa respetar el proyecto de vida del prójimo
tanto en lo económico como en lo privado. Cuando era una figura mediática previa a ser candidato presidencial extendía la explicación de su postura, sintetizada en que mientras no le jodas la vida a nadie, puedes comercializar con quien quieras y meterte en la cama con quien quieras
.
espués de cuatro años de cargar la República y sus archivos por medio territorio nacional, el 15 de julio de 1867, Benito Juárez regresó triunfante a la Ciudad de México encabezando el ejercito liberal. Entró por la avenida que lleva su nombre, a un lado de la Alameda Central, donde posteriormente se le organizó un gran banquete.
ntrevistar a Alejandro Negrín es siempre un gusto y un aprendizaje. Guapo, amable, inteligente, dinámico, me encanta verlo sentado en el sofá de la sala porque lo vi desempeñarse de delegado cultural en Washington y todos lo admiraban por su incansable entusiasmo. A Alejandro lo remito siempre a su querida hermana Edith, crítica literaria y maestra universitaria, integrante destacada de UC Mexicanistas, grupo que tanto ha calado en las instancias culturales estadunidenses, ya sean universidades o centros de arte, en los que también influye la incansable Sara Poot Herrera, quien no cesa de divulgar todo lo mexicano en las universidades californianas.
