Capital
Ver día anteriorLunes 17 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desactivan marcha de trabajadores de Salud de Edomex; Gobernación recibe hoy a transportistas

Habían anunciado bloqueos en vialidades de municipios conurbados // Denuncian extorsiones constantes

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 17 de febrero de 2025, p. 27

Transportistas afiliados a la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunciaron movilizaciones en vialidades de municipios conurbados del valle de México, en protesta por las constantes extorsiones a comerciantes y conductores.

También se habían anunciado cierres de vialidades por trabajadores del sector salud para exigir insumos médicos y respeto a sus derechos laborales, pero ayer por la tarde alcanzaron un acuerdo con las autoridades mexiquenses, con lo que se desactivó la movilización, según fuentes federales.

La secretaria de Salud mexiquense, Macarena Montoya, informó que se reunió con la diputada Beatriz Vélez, vicepresidenta del comité ejecutivo nacional del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud para revisar temas prioritarios en materia de salud y el trabajo ya realizado para su atención.

En tanto, la Alianza de Transportistas había anunciado bloqueos en cinco puntos carreteros: Puente de Fierro en Ecatepec, caseta de Tepotzotlán, caseta México-Cuernavaca, caseta Ignacio Zaragoza y caseta La Marquesa de la carretera México-Toluca, ante actos de extorsión y constantes fabricaciones de delitos que padecen comerciantes, transportistas y empresarios.

Protesta sin bloqueos

Sin embargo, por la noche se informó de un acuerdo entre las autoridades y el gremio, por lo que una comisión de manifestantes será recibida en la Secretaría de Gobernación a las 8 de la mañana, y los transportistas se apostarán en las casetas, sin bloquear las vialidades, mientras dura la reunión en la dependencia federal.

A los transportistas se sumarán trabajadores de establecimientos como barberías, salones de belleza, de fiestas y bares; harán movilizaciones a las 8 horas de este lunes para denunciar abusos y atropellos que han sufrido por la fabricación de presuntos delitos y extorsiones por autoridades del estado de México.

El planteamiento original era dirigirse de La Marquesa al Zócalo capitalino y solicitar la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para demandar respeto a sus derechos y el cese inmediato de las prácticas ilegales que se han cometido por medio del operativo Atarraya.

En la leyenda de la convocatoria se lee: No a la extorsión, no a la fabricación de delitos, exigimos justicia y transparencia y se invita a transportistas, comerciantes y empresarios de todo el país para sumarse a esta megamarcha.