Capital
Ver día anteriorJueves 30 de diciembre de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Grupos delictivos, reducidos a células que generan violencia

Son más fáciles de combatir, considera García Harfuch

Foto
▲ Claudia Sheinbaum y el titular de la policía en la instalación del gabinete de seguridad en Tláhuac.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de diciembre de 2021, p. 27

En la Ciudad de México existen cuatro grupos delictivos cuyos cabecillas han sido detenidos o fueron abatidos, los cuales se han dispersado en microcélulas que continúan con la generación de cierta violencia, por lo que serán los objetivos prioritarios para su desarticulación en el primer trimestre del próximo año.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, indicó que uno de ellos es el cártel de Tláhuac, que después de la muerte de su dirigente no se desarticuló completamente, sino que se escindió en seis células que tienen menos impacto criminal, pero siguen en operación.

Durante la instalación del gabinete de seguridad y la mesa de construcción para la paz en Tláhuac, el funcionario aseguró que aun así definitivamente no es la misma situación que se vivió en 2019 y parte de 2020, cuando esa organización contaba con una estructura criminal más grande.

Afirmó que lo mismo ha ocurrido con los dos grupos delictivos que operan en el Centro Histórico (la Unión y la Antiunión), que durante mayo de 2019 generaron una cantidad importante de homicidios por su rivalidad delictiva, las cuales en la actualidad están totalmente atomizadas.

No es que ya no existan, es que ahora de ser una o dos células pasan a ser seis o siete células mucho más débiles, pero que también generan menos violencia.

García Harfuch consideró que es mucho más fácil combatir a estas pequeñas células disminuidas que a un grupo perfectamente estructurado con una mayor capacidad de operación.

Agregó que la estrategia en este caso no es por medio de una lucha en contra de las drogas, sino de combate a la violencia en la ciudad, es decir, busca atacar el robo de vehículos, la extorsión, el cobro de piso, las lesiones por arma de fuego y homicidio doloso.

Lo que estamos haciendo con la Fiscalía General de Justicia es tener intervenciones, ya sea con cateos, investigaciones o acciones policiales en los lugares donde más violencia se genera.

Indicó que en Tláhuac se pondrá atención en seis colonias: Santa Ana Poniente, Las Arboledas, Del Mar, Miguel Hidalgo, La Estación, San Francisco Tlaltenco y Los Reyes, con la finalidad de abatir delitos como robo de vehículo, a transeúnte y asalto a negocio con violencia.

A su vez, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum sostuvo que después de la época de gran violencia en Tláhuac ha habido una disminución de 40 por ciento en el número de homicidios dolosos, al pasar de 75 durante 2019 a 46 al cierre de este 2021.

Esto es parte de la labor de coordinación, pero también de la intervención en la atención a las causas y de los todos los programas de bienestar, tanto del gobierno de México como del de la Ciudad de México. Obviamente nuestro objetivo es seguir disminuyendo este índice delictivo y particularmente los homicidios.

Señaló que lo mismo ha ocurrido en la ciudad, que cerrará este año con una disminución de alrededor de 40 por ciento en los delitos de alto impacto.