Economía
Ver día anteriorDomingo 28 de abril de 2013Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En 20 años de acuerdos tampoco se ha crecido como se pregonó; tasa anual per cápita de 0.99%

Pese a 49 tratados, 80% del comercio de México es con Estados Unidos

Según Economía, los tres países del TLCAN perdieron 6 puntos porcentuales en exportaciones

 
Periódico La Jornada
Domingo 28 de abril de 2013, p. 22

Con 49 tratados y acuerdos comerciales acumulados en casi 20 años, México no ha alcanzado los resultados que ha pregonado con su firma.

Ni diversificación comercial porque persiste una dependencia de más 80 por ciento con Estados Unidos. Tampoco hubo crecimiento económico ya que la tasa anual per cápita fue de 0.99 por ciento, de las más bajas de América Latina. Mucho menos aumento de mejores empleos porque la desocupación se disparó 271 por ciento desde 2000 y actualmente 63 por ciento de los trabajadores carece de prestaciones, sostienen especialistas en comercio exterior, organizaciones sociales e incluso organismos regionales.

Las autoridades ponderan que el comercio exterior se multiplicó por siete, la inversión extranjera directa (IED) se cuadriplicó y las exportaciones ya aportan 30 por ciento del producto interno bruto (PIB). El Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, en vigor desde 1994, es el que mejores resultados ha dado a México porque tiene superávit con su principal socio, pero no sucede lo mismo con la mayoría de los acuerdos.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha revelado que los tres socios del TLCAN perdieron seis puntos porcentuales en las exportaciones mundiales al pasar de 19 al 13 por ciento porque el mercado lo ganó Asia, particularmente China.

Se presume siempre que los tratados de libre comercio (TLC) aumentaron exponencialmente las exportaciones, pero no se habla de que es más enorme el aumento de las importaciones y hay un déficit comercial de 105 mil 939 millones de dólares. Se habla también del aumento de la IED pero no se toma en cuenta que sólo de 2000 a 2012 la inversión de mexicanos en el extranjero significó la salida de 97 mil 802 millones de dólares, puntualiza Alberto Arroyo Picard, investigador de la UAM – Iztapalapa e integrante de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC).

En un reciente análisis, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) destaca que las once naciones que tienen TLC con Estados Unidos han gozado de un estrecho acceso preferencial a ese mercado porque la mayor parte de las importaciones de la región está libre de aranceles o son muy bajos. Un 61 por ciento de los productos mexicanos gozan de cuota preferencial, menor al de otras otras naciones latinoamericanas.

En un balance de los acuerdos de libre comercio, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sostiene que México es el menos exitoso en el acceso a nuevos mercados pese a que junto con Chile y Colombia son los que más tratados tienen. Desde 1990 México exporta sólo 68 productos a 147 naciones (con sólo 9 acuerdos, Brasil vende 67 productos en 188 naciones), además de que representa la excepción en la región en la venta de nuevas mercancías y el petróleo domina el 33 por ciento de sus exportaciones.

Tratado transpacífico, más riesgo

El modelo de tratados comerciales probó su fracaso pero lo alarmante es que el gobierno actual se empeña en seguirlo con el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TTP), más ambicioso y peligroso para México de lo que en su momento fue el TLCAN. De entrada, sin consultar con nadie como sí lo han hecho otros países y para lograr que lo admitieran, el gobierno mexicano se adhirió, sin poder negociarlos, a puntos ya acordados desde 2006 por los socios originales (Brunei,Chile Nueva Zelanda y Singapur) y los que se sumaron en 2008 (Estados Unidos, Australia, Perú, Vietnam y Malasia), luego Canadá. Con cinco de ellos ya tenemos tratado, advierte Arroyo Picard.

No es un acuerdo sólo sobre comercio de mercancías, las trasnacionales van tras cadenas de suministros, control de internet, propiedad intelectual y patentes de procedimientos que dejan de lado, por ejemplo, el derecho a la salud

El mismo Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) reconoce que el TPP es una estrategia geopolítica impulsada por Estados Unidos para responder al crecimiento de China y ahí estamos nosotros como sus socios para proteger esa relación, más que para buscar mayor participación en los mercados asiáticos que ya tienen aranceles muy bajos, indica Fernando Ruiz Huarte, director de comercio exterior del organismo que participa en cuarto de al lado en las negociaciones del TPP.

Estados Unidos pretende duplicar sus exportaciones en los próximos cinco años y no lo va a lograr sino en una asociación estratégica, ha declarado el secretario Guajardo.

La idea de Estados Unidos es reafirmar su posición en las islas del Pacífico, ese es el mensaje que le está mandando con el TPP a China, que quiere ser potencia regional reafirma Manuel Valencia, director de programas académicos en negocios internacionales del Tecnológico de Monterrey.

En el TPP se están poniendo todos los sectores en la mesa de negociación, confirma Ruiz Huarte e información de la SE detalla que en las 20 mesas de trabajo del TPP no se limitan a temas comerciales ya que se incluyen empresas públicas, cadenas de suministro, compras de gobierno, propiedad intelectual y movilidad de personas.

Al no considerarse temas en reserva, como hizo México con el sector energético en el TLCAN, eso explica por qué el interés del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de alcanzar cuanto antes una reforma energética, subraya Arroyo Picard.

Al servicio de trasnacionales

México cuenta actualmente con una red de 12 TLC con 44 naciones, 28 acuerdos de protección recíproca de inversiones (APPRI) y 9 acuerdos de complementación económica (ACE) o de alcance parcial (APP), según la SE, en total 49.

Frente a más de 5 millones de unidades económicas que existen en México, el Comce asegura que 300 son empresas exportadoras pero el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha dicho que únicamente 44 concentran 50 por ciento de las exportaciones de México y de ellas 15 son multinacionales a cargo del 17 por ciento de las operaciones.

Otro estudio de Cepal puntualiza que a pesar del crecimiento del sector exportador su aportación a la economía de México ha sido débil y es debido a que las exportaciones manufactureras no están encadenadas al mercado interno.

La mitad de las importaciones las hacen las maquiladoras y sólo compran 3 por ciento de sus componentes en México, sólo invierten aquí 3 centavos de cada peso. Si el objetivo era hacer de los TLC una locomotora o palanca para el crecimiento no lo lograron. A las trasnacionales lo que les interesa es integrar las cadenas productivas a nivel mundial y el contenido nacional en las manufacturas de exportación cayó de 82 en la década de los 80 a menos de 30 por ciento actualmente, indica Arroyo Picard.