| Portada Presentación Bazar de asombrosHUGO GUTIÉRREZ VEGA
 Partitura para La de MíGABRIEL LOPERA
 Jardines bajo la lluviaKOSTAS STERIÓPOULOS
 De la Edad de Oro... La fenomenología: la filosofía del siglo XXÁNGEL XOLOCOTZI YÁÑEZ
 La necesidad de la fenomenología(Dos fragmentos)
 EDMUND HUSSERL
 “Mi obra constituye un solo poema”JAVIER GALINDO ULLOA entrevista con MARCO ANTONIO MONTES DE OCA
 Leer Columnas:La Casa Sosegada
 JAVIER SICILIA
 Las Rayas de la Cebra
 VERÓNICA MURGUíA
 Bemol Sostenido
 ALONSO ARREOLA
 Cinexcusas
 LUIS TOVAR
 Corporal
 MANUEL STEPHENS
 El Mono de Alambre
 NOÉ MORALES MUÑOZ
 Cabezalcubo
 JORGE MOCH
 Mentiras Transparentes
 FELIPE GARRIDO
 Al Vuelo
 ROGELIO GUEDEA
 
 DirectorioNúm. anteriores
 [email protected]
 |  | El existencialismo, el postestructuralismo y la postmodernidad, entre otras corrientes y tópicos de la filosofía contemporánea, tienen en común haber alimentado sus cauces en el ancho afluente que es la fenomenología, cuyo fundador fue Edmund Husserl. El próximo 18 de abril se cumplen 150 años del nacimiento de este pensador, “para quien la filosofía no era otra cosa sino la posibilidad de aclararse él mismo su estancia en el mundo”, como dice Ángel Xolocotzi en la semblanza husserliana  que publicamos junto a dos fragmentos de “La necesidad de la fenomenología”, en el que leemos a Husserl en su tinta. El número se completa con el preciso ensayo en el que Manuel Durán hace una amplia revisión del camino que, a lo largo de la historia, ha tenido que recorrer el pensamiento utópico, entendido éste como “una crítica y un rechazo de la sociedad egoísta y materialista en que surge la utopía”.  |