Sociedad y Justicia
Sociedad y Justicia
![La multitudinaria marcha recorrió Reforma hasta la Secretaría de Gobernación](fotos/046n1soc-1_mini.jpg)
Maestros ocupan más de 8 horas el inmueble central de la SEP
En una acción sorpresiva y tras una marcha en la que participaron miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para exigir la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), profesores de la sección 9 del Distrito Federal tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante poco más de ocho horas para exigir el reconocimiento de su comité ejecutivo seccional democrático, tras la imposición, el pasado primero de julio, de un comité que calificaron de “espurio”.
Gobernación intenta destrabar el conflicto
![Maestros y policías se enfrentaron en los alrededores de la Secretaría de Educación Pública](fotos/047n1soc-1_mini.jpg)
Multitudinarios mítines en los estados para rechazar la alianza educativa
En repudio a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por Elba Esther Gordillo, quien pactó el acuerdo con el gobierno federal, miles de maestros de al menos seis estados se manifestaron con marchas, mítines, tomas de dependencias e instalaciones sindicales y suspensión de actividades. Los docentes repudiaron también las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Descarta Ochoa Guzmán marcha atrás en los cambios de la instrucción
Vázquez Mota pide retornar a las aulas
![José Luis Luege, de la Conago, y Juan Rafael Elvira, titular de la Semarnat, dejaron muchas dudas entre los senadores, luego de comparecer en el Palacio de Xicoténcatl](fotos/048n1soc-1_mini.jpg)
Alertan Semarnat y Conagua sobre la crisis de los recursos hídricos en el país
Un panorama de suma gravedad sobre los recursos hídricos del país plantearon ayer en el Senado el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira, y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, ya que advirtieron que de un total de 653 acuíferos, 104 están sobrexplotados.
Denuncian nueva ola de maltratos en el Sepomex
Emplazan a huelga al Hospital General de México
Mentiras, en proyecto de presupuesto para el sector de salud, dice el “gobierno legítimo”
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2009 contiene “mentiras” respecto de los recursos que supuestamente se destinarán a la inversión física en el sector salud, pues aunque plantea que habrá 9 mil 500 millones de pesos disponibles, únicamente existe explicación para mil 500 millones, señala un análisis de la secretaría de salud del “gobierno legítimo” encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Ocultaron durante meses contaminación de leche que mató a 4 bebés y enfermó a miles
Negocia la Ssa baja de precios en fármacos de patente
![México carece de una legislación que articule las políticas públicas destinadas a la juventud, señalan organismos no gubernamentales. La imagen, durante una protesta realizada en julio pasado por rechazados de instituciones de educación superior](fotos/050n1soc-1_mini.jpg)
Ridículo, el presupuesto destinado a atender a la juventud mexicana: ONG
México no ha ratificado la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes, no cuenta con una institución que dé respuesta cabal a la necesidades de este grupo ni posee una legislación en la materia que articule las políticas públicas destinadas al sector, señalaron Tere Lanzagorta, directora de la agrupación civil Servicios a la Juventud, y Alma Nava Bello, dirigente de Educación y Ciudadanía.
Debe fortalecerse la equidad de género: IPN
Menores de 14 años, 74% de las víctimas de explotación sexual infantil en México: Inper
El combate a la comercialización y explotación sexual infantil “no es prioridad” para los gobiernos de América Latina, incluyendo México, pues los recursos económicos destinados a dicha tarea son notoriamente insuficientes, aseguró la representante regional para América Latina de la Asociación contra la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes, María Eugenia Villarreal.