Usted está aquí: miércoles 14 de diciembre de 2005 Economía Fox: lo último que propondría para comercializar petróleo es un monopolio

Suscriben México, CA y Colombia la Iniciativa Energética Mesoamericana

Fox: lo último que propondría para comercializar petróleo es un monopolio

Se invertirán 18 mil mdd para construir proyectos de integración energética regional

JOSE ANTONIO ROMAN ENVIADO

Ampliar la imagen De izquierda a derecha, el presidente Vicente Fox; la ministra del Exterior de Colombia, Carolina Barco y los presidentes de El Salvador, Tony Saca; de Honduras, Ricardo Maduro, y de Panam� Mart�Torrijos, en la foto oficial luego de firmar el acuerdo energ�co regional en Canc�OTO Ap Foto: Ap

Cancún, QR, 13 de diciembre. Al suscribir la Iniciativa Energética Mesoamericana, junto con los jefes de Estado y de gobierno de Centroamérica, Colombia y República Dominicana, el presidente Vicente Fox Quesada defendió el libre comercio y aseguró que ''lo último que propondría'' para la comercialización de los recursos petrolíferos sería un monopolio. ''Ya lo tenemos en México y no nos parece que sea la mejor fórmula'', dijo refiriéndose a Petróleos Mexicanos (Pemex).

El proyecto, que comprende una inversión global de 18 mil millones de dólares, incluye la construcción en Centroamérica -en países todavía por decidir- de una refinería, una planta de cogeneración eléctrica, una red de franquicias de Pemex, y otros cinco proyectos más que tienen la intención de impulsar el desarrollo económico sustentable y la integración energética de la región, en el contexto del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y el llamado Plan Puebla-Panamá.

Durante la reunión, que duró casi dos horas y fue abierta a los medios de comunicación, el presidente Fox despidió a los mandatarios de Honduras y Costa Rica, quienes ya no estarán en el encuentro de mayo próximo, y aprovechó para señalar que este proyecto ''no va a depender de la buena o mala voluntad del presidente o del gobierno en turno en México, como sí se hacen otras ofertas por ahí; no está sujeto al capricho de nadie''. Estas palabras generaron ciertas sonrisas entre los asistentes, que incluso provocaron que el presidente Fox, con un gesto similar, preguntara los motivos de esas sonrisas.

Con la firma de la iniciativa, a 11 meses de culminar su gobierno, el presidente Fox comprometió a los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Belice, Costa Rica, Honduras, Panamá, Colombia y República Dominicana a establecer un programa concreto para el arranque del proyecto Plan Puebla-Panamá.

En la presentación del proyecto mesoamericano, el secretario de Energía, Fernando Canales, explicó con detalle los siete proyectos específicos del Programa de Integración Energética: planta de refinación de crudo en Centroamérica; cogeneración eléctrica; red de franquicias de Pemex; integración eléctrica México-Centroamérica-Colombia; gasificación de la región; energía renovable y eficiencia energética. Todo con una inversión global de 18 mil millones de dólares en cuando menos cuatro años.

En el diálogo entre los mandatarios y representantes de los gobiernos de la región, se decidió remarcar en el documento final la necesidad de encontrar fuentes alternativas de abasto de energía, reducir la dependencia y desarrollar nuevas industrias asociadas con esta oferta.

Los mandatarios de la región aprobaron la propuesta del presidente Fox de crear un comité técnico -encabezado por el secretario de Energía de México- para coordinar los trabajos de las comisiones ministeriales. Además, el titular del Ejecutivo, quien condujo los trabajos de la reunión realizada en este centro turístico que fue azotado hace un par de meses por el huracán Wilma y que hoy hace esfuerzos por encontrar la normalidad, anunció también que México aportará un millón de dólares para la operación de dicho comité.

Asimismo, sugirió que, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, en enero del 2006 se contrate a una empresa especializada para que realice los estudios técnicos para concretar los proyectos y formule las recomendaciones sobre la óptima localización de la refinería.

Al final, se acordó una nueva reunión del Sica para mayo del año próximo en República Dominicana, en la que se recibirán los informes, se establecerán compromisos y se programarán las licitaciones para seleccionar las empresas que participarán en la construcción de las plantas.

Los países también se comprometen a la creación de una comisión reguladora de energía para Mesoamérica, que norme y regule los temas de petrolíferos, de gas natural y de electricidad de la región.

En cuanto a energía renovable y eficiencia energética, se comprometieron a que en el primer trimestre de 2006 se ponga en marcha y se desarrolle un amplio programa de fomento de uso de energía renovable.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.