.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

Congrega un público multigeneracional en ciclo de aniversario del recinto

Recorre Susana Harp sitios entrañables de Oaxaca en cálida velada en el Chopo

MARIANA NORANDI

El pasado fin de semana en el Museo Universitario del Chopo se recorrieron diversos rincones de Oaxaca por medio de su música. Como parte de los festejos conmemorativos del vigésimo noveno aniversario de este espacio, el viernes se contó con la presencia de la cantante Georgina Meneses y el sábado con Susana Harp, quien ofreció un concierto en el que retomó canciones que, desde hacía mucho tiempo, no interpretaba y otras pertenecientes al quinto disco que prepara de compositores mexicanos contemporáneos.

Además de ser una gran intérprete, Susana Harp es una investigadora incansable de la música oaxaqueña. Estudió sicología y trabajó en comunidades indígenas con las que descubrió el inmenso amor a su tierra y a su música. Inmersa en ese infinito universo cultural oaxaqueño, fue deshilvanando con esmero los hilos enredados u olvidados de la canción tradicional para bordar un telar multicolor de poesía y sonidos. Buscó los paraderos donde, por medio de la transmisión oral, el cancionero popular oaxaqueño existía, subsistía o agonizaba para, con su voz, inyectarle una nueva realidad expansiva.

En este concierto, la cantante llenó los 350 lugares que tiene el aforo del Chopo. Un público multigeneracional e interesado en las raíces culturales mexicanas acudió a una cita que se pronosticaba cálida e íntima. Luciendo un elegante vestido blanco de manta y una mascada celeste -que luego cambió por un hipil rojo- Harp se presentó acompañada por cuatro músicos de gran calidad: Jorge Luis Gaitán en el violín, Carlos Tovar en la percusión, Jorge García en la guitarra y Marco Antonio Morel en la guitarra principal. Comenzó con un son istmeño llamado Paulina, de Andrés Henestrosa, con el cual, desde un principio, creó un ambiente emotivo y expectante.

Comunicativa y segura de su talento, la cantante explicaba al público la historia, la intención o alguna anécdota de cada pieza. Información que resultó muy ilustrativa para conocer las características y la trascendencia de los temas interpretados. Transitó por sus cuatro producciones discográficas con canciones como el arrullo Soliluna de Víctor Martínez; Flor de metal y El caracol, de Gustavo López; Arenitas del mar y El amuleto, de Alvaro Carrillo; Guru Huiini, de Eustaquio Jiménez, y Sabrosito son, de Chuy Rasgado. De esta canción explicó la leyenda biográfica que existe en torno de su origen: "Dicen que Chuy Rasgado llegó a la fiesta de 15 años de su sobrina, pero no tenía regalo. Como en el Istmo los hombres tienen que llevar a las fiestas un cartón de cervezas, rompió un pedacito de cartón y le escribió a su sobrina esta canción".

Cantó en español, mazateco, mixteco y zapoteco y le presentó al público temas de su próximo disco en que se reencuentra con compositores mexicanos más contemporáneos como Chava Flores, Marcial Alejandro o David Haro. De éste último interpretó un tema muy bello llamado Morir en paz, del que la cantante expresó: "Tengo que confesarles algo horrible de mi vida. Cuando estaba estudiando la licenciatura llegaba corriendo a mi casa para ver una telenovela... y es que en ella había una canción de David Haro que me atrapó tanto que no podía dejar escucharla cada día".

Tras 90 minutos de concierto, Susana Harp dio por concluido su periplo por las diferentes regiones musicales de Oaxaca. Los viajeros se apearon con la sensación de haber escuchado temas entrañables en una voz bonita, dulce, suave, que brota de una gran sensibilidad y de un profundo amor a una tierra.

Conciertos de aniversario del Museo del Chopo: viernes y sábados de noviembre; participarán Regina Orozco, Real de Catorce, Neiffe Peña y Nacho Méndez. Informes: 5546-5484. [email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.