.. |
México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004
AGENDA
Dan premios internacionales a Julia Carabias
La ex secretaria del Medio Ambiente y profesora de la
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), Julia Carabias Lillo, fue investida con el doctorado honoris
causa, de la Universidad de Ochanomizu de Tokio, Japón, por
sus aportaciones para la coexistencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza.
La UNAM informó que este reconocimiento sólo se ha concedido
a tres personas: Sadako Ogata, alta comisionada de Naciones Unidas para
los Refugiados; Christiane Nussiein, premio Nobel 1995 de sicología
y medicina; y Keiko Yanagisawa, investigadora en ciencias nucleares. La
ex funcionaria federal también recibió el premio Internacional
Cosmos 2004 por su defensa del medio ambiente, con lo que se convirtió
en la primera latinoamericana en ser objeto de esta distinción.
El premio consiste en una medalla y un estímulo económico
por 40 millones de yenes o 3.8 millones de pesos. Carabias informó
que decidió donar estos recursos para crear un Centro Latinoamericano
de Capacitación para la Conservación de la Biodiversidad
que será instalado en la selva Lacandona. Dicho centro buscará,
además de preparar cuadros para enfrentar los retos ambientales
en áreas naturales protegidas, ayudar a la protección de
la reserva de la biosfera de Montes Azules. El donativo se utilizará
como capital para conseguir más fondos y llegar a capacitar a 500
líderes en los próximos cinco años.
En la UNAM, acercamiento a proyectos de ciencias nucleares
El próximo 12 de noviembre, la UNAM implementará
un proyecto denominado "Puertas abiertas", mediante el cual estudiantes
de universidades públicas y privadas podrán conocer las innovaciones
que realiza en el campo de las ciencias nucleares, con el fin de impulsar
el desarrollo tecnológico de México. De esta manera, los
alumnos de licenciatura y posgrado podrán acercarse a más
de 50 proyectos de investigación que el Instituto de Ciencias Nucleares
(ICN) de la máxima casa de estudios realiza en sus cinco departamentos.
Por ejemplo, en el Departamento de Física de Altas Energías
se encuentran dos proyectos internacionales de especial interés:
Observatorio Pierre Auger y ALICE (A Large Ion Collider Experiment). El
investigador Luis Cabral indicó que el primero pretende caracterizar,
medir y tratar de describir correctamente el fenómeno de los rayos
cósmicos, cuyo origen se desconoce. El proyecto ALICE, añadió,
está interesado en estudiar un estado de la materia que tiene que
ver con los primeros instantes del origen del universo. En este caso, se
busca descifrarlo con el Laboratorio de Física de Partículas
de Ginebra, Suiza. La UNAM informó que estas actividades se realizarán
de las 9 a las 18 horas el próximo viernes.
Anuncian semana de salud bucal
La Secretaría de Salud pondrá en marcha
la segunda Semana Nacional de Salud Bucal 2004, durante la cual se realizarán
más de 24 millones de acciones preventivas y más de 500 acciones
curativas, en el contexto del programa semestral para apoyar el cambio
cultural que ayude a disminuir la presencia de enfermedades bucales. Con
la participación de instituciones del sector salud, educativas,
de las Fuerzas Armadas, autoridades estatales y municipales, voluntarios,
la industria y asociaciones odontológicas, estas semanas nacionales
se han destacado por cubrir las localidades de muy alta marginalidad.
|