.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

M U N D O
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

Comisión sobre tortura dará informe al presidente de Chile

Abusos sexuales y descargas eléctricas, constante en la dictadura de Pinochet

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Santiago, 7 de noviembre. La aplicación de descargas eléctricas y abusos sexuales fueron el común denominador durante la dictadura de Augusto Pinochet, según el informe de la Comisión Nacional sobre la Detención Política y la Tortura, que registra al menos 30 mil torturas, y que se entregará al presidente chileno Ricardo Lagos.

El informe de la comisión que preside el obispo, Sergio Valech, trabajó en detalle los distintos métodos de tortura aplicados en el periodo 1973-1990, pero el documento se mantiene en el más estricto secreto hasta que sea entregado esta semana a Lagos. "Entre los (métodos) señalados estaban la aplicación de descargas eléctricas, abusos sexuales, violaciones con animales, fusilamientos disimulados, tortura de familiares para presionar a los detenidos e inmersión en agua", indicó el diario El Mercurio, al dar a conocer detalles sobre el informe.

El comandante en jefe del ejército, general Juan Emilio Cheyre, difundió el viernes pasado el documento titulado Ejército de Chile: el fin de una visión y señaló que "el ejército tomó la dura pero irreversible decisión de asumir las responsabilidades que como institución le caben en todos los hechos punibles y moralmente inaceptables del pasado".

Esta es la primera vez que el ejército reconoce el papel represor que cumplió, junto a la Marina, la Fuerza Aérea y la policía militarizada de Carabineros durante los 17 años del régimen de Pinochet, que dejó más de 3 mil muertos y desaparecidos.

La presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos, y concejal por una comuna popular de Santiago, la abogada Julia Urquieta, exigió que el ejército chileno entregue la información que maneja sobre el paradero de los detenidos desaparecidos y la indentificación de los responsables de éstos crímenes, para que el reconocimiento público de Cheyre tenga efectos reales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.