.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C U L T U R A
..

México D.F. Domingo 7 de noviembre de 2004

Destaca en conferencia la importancia de Teotihuacán como centro de Mesoamérica

Insiste Florescano en que es urgente actualizar la ley de patrimonio cultural

Sugiere al instituto del ramo a reforzar vínculos con gobiernos estatales y municipales

VICTOR RUIZ ARRAZOLA CORRESPONSAL

Oaxaca, Oax., 6 de noviembre. Desde su época de esplendor, Teotihuacán ha sido centro de la sabiduría y del poder en Mesoamérica, de ahí su importancia, explicó el historiador Enrique Florescano al ofrecer su conferencia magistral Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica, en el cinema El Pochote, en esta ciudad.

La conferencia magistral de Florescano se inscribió en la inauguración de las actividades culturales de la Feria del Libro, que se inició este viernes en el parque denominado El Llano, donde los vendedores de libros instalaron sus estands.

Por su parte, el director del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Fernando Gálvez, señaló que esta conferencia igualmente sirvió para que la ciudadanía tenga los antecedentes del centro ceremonial -considerado Patrimonio de la Humanidad- y que ahora se quiere menoscabar con la instalación de una tienda del grupo Wal-Mart.

Ante cientos de personas, el escritor manifestó que Teotihuacán era el centro del poder, por ello ahí se validaba la legitimidad de los candidatos al trono, por lo que considera que es el lugar de entronización.

Durante su conferencia magistral enfatizó que a Quetzalcóatl se le considera, prácticamente en toda Mesoamérica, creador de la nueva humanidad, y a Teotihuacán la capital de la sabiduría.

Por lo anterior, indicó que en Teotihuacán se aprecia la Serpiente emplumada, emblema del poder de los reyes.

En entrevista, el especialista instó a que las leyes se adecuen a la nueva realidad, porque el conflicto cerca del centro ceremonial por la instalación de una tienda comercial se debe al desarrollo urbano.

Es urgente ''que se actualicen nuestras leyes; este es el problema de fondo. Pero yo veo que no hay una información y un conocimiento debido de los legisladores, que son los que hacen las leyes".

Enfatizó que el problema por el que actualmente atraviesa Teotihuacán responde a que ''no hay ninguna autoridad que pueda parar eso", porque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ''no puede parar una obra, no puede suspender algo que afecte al patrimonio; lo único que puede hacer es acudir ante las autoridades y decir que hay un problema de afectación al patrimonio, pero no tiene facultades legales, porque éstas recaen en los presidentes municipales y en la Federación".

En ese sentido, dijo que el INAH debería estar asociado con el municipio, fundamentalmente para poder proteger el patrimonio local; con el gobierno del estado, para defender el regional, y una nueva legislación para defender el patrimonio nacional.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.