México D.F. Lunes 18 de octubre de 2004
Contra lo esperado, Yeidckol Polevnsky no acudió a inscribirse como aspirante externa
Registra el PRD 14 precandidatos al gobierno mexiquense
ISRAEL DAVILA CORRESPONSAL
Toluca, Mex. 17 de enero., Con el registro de 14 aspirantes, concluyó la primera etapa del proceso interno de selección de candidato del PRD al gobierno del estado de México. A partir de este lunes, los comités Ejecutivo Nacional y Estatal de ese partido iniciarán negociaciones para sacar un candidato de unidad, o de lo contrario realizarán una consulta a la ciudadanía el próximo 5 de diciembre.
Quienes solicitaron registro ante el Servicio Electoral perredista -que en las próximas 24 horas emitirá la declaratoria oficial de los precandidatos que participarán en la contienda interna, luego de revisar los documentos que avalen el cumplimiento de los requisitos- son en su mayoría diputados federales. También participan un legislador local, un presidente municipal y diversos militantes que no ocupan cargos de elección popular.
Los diputados federales que aspiran a la gubernatura de la entidad son: Héctor Bautista López, Valentín González Bautista, Tomás Cruz López y Javier Salinas Narváez. Asimismo se registraron Emilio Ulloa Pérez, diputado local, e Higinio Martínez Miranda, presidente municipal de Texcoco.
Al proceso también se inscribieron Sergio Benito Osorio, ex diputado federal; Jaime López Pineda, ex legislador local, y Jaime Enríquez Felix, presidente del Consejo del PRD en el estado de México, además de los militantes Albizo Basaldua, Francisco Núñez, Juan Domínguez, Carlos Anaya y Alejandro Chico.
Pese a que se esperaba el registro de Oscar González, diputado del PT, y de Yeidckol Polevnsky, vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, como aspirantes externos, ninguno se presentó ante el Servicio Electoral, por lo que el candidato saldrá de las filas del sol azteca.
Con su constancia, los precandidatos podrán iniciar actividades proselitistas, las cuales concluirán el 30 de noviembre entrante, periodo en el que podrán erogar hasta 2 millones de pesos, cantidad establecida como tope de precampaña.
Ninguno podrá gastar más de 50 por ciento de ese monto en difusión en los medios de comunicación.
El proceso de selección del candidato perredista costará al partido un millón 800 mil pesos, ya que de llegar a esa etapa de la contienda interna, se pretende instalar el 5 de diciembre más de mil 500 centros de votación en todo el estado de los que estarían encargados más de seis mil funcionarios de casilla.
El sol azteca también instalará 45 servicios electorales, uno por cada distrito, para tener los resultados de la votación directa y secreta lo antes posible.
|