México D.F. Sábado 2 de octubre de 2004
La posible adhesión de Ankara requerirá 10 o 15 años, afirma el presidente
Chirac apoya referendo en Francia sobre el ingreso de Turquía a la UE
AFP, DPA Y THE INDEPENDENT
Estrasburgo, Francia, 1Ɔ de octubre. El debate sobre el acceso de Turquía a la Unión Europea (UE) llegó hoy al más alto nivel político de Francia -donde las encuestas revelan que la mayoría de los ciudadanos se opone a la admisión de los turcos-, cuando el presidente francés Jacques Chirac se pronunció en favor de una reforma constitucional para que los franceses decidan en un referéndum si respaldan o rechazan el ingreso de Ankara a la comunidad.
En conferencia de prensa celebrada en esta ciudad fronteriza con Alemania, Chirac aclaró que la consulta a los franceses sobre la ampliación de la UE no debe incluir los casos de Rumania, Croacia y Bulgaria, que prácticamente han concluido negociaciones con la UE para unirse en 2007. El presidente dijo que la eventual adhesión turca "requerirá 10 o 15 años".
Turquía atravesó esta semana por un momento crucial para poder iniciar negociaciones con Europa, luego de que el Legislativo aprobó un nuevo Código Penal que excluyó el castigo con cárcel a mujeres y hombres casados que incurran en adulterio. La UE condicionó el arranque de las pláticas de adhesión a la despenalización de la infidelidad conyugal en ese país, por pertenecer a la esfera de las relaciones individuales.
Según el diario español El País, la Comisión Europea -órgano ejecutivo de la UE- inivitará a Turquía a negociar su adhesión, pero le impondrá "severas restricciones", por el impacto que tendría su población, situación geográfica económica y militar.
A pesar del apoyo "personal" de Chirac a Turquía, el ministro de Finanzas, Nicolas Sarkozy -el más probable sucesor de Chirac en el liderazgo de la centroderechista Unión por un Movimiento Popular-, ha dado muestras de escepticismo sobre la adhesión de Ankara.
Sarkozy dijo a principios de la semana que preferiría dar a Turquía un estatus de socio privilegiado de la UE, en vez de membresía plena.
"Turquía tiene 71 millones de personas. En 2050 podría llegar a 100 millones. Dadas la nuevas reglas de votación en la Constitución (europea), sería el país con la mayor cantidad de votos", dijo Sarkozy.
|