.. |
México D.F. Sábado 2 de octubre de 2004
AGENDA
Censuran en Virginia al director de Fahrenheit 9/11
Nueva York, 1º de octubre. La Universidad
George Mason en Richmond, en el estado de Virginia, canceló a pedido
de los republicanos una charla entre estudiantes y Michael Moore, cineasta
y declarado opositor a George W. Bush, informó hoy la cadena CNN.
La alocución de Moore debía realizarse cinco días
antes de las elecciones presidenciales del 2 de noviembre. La universidad
reaccionó a una queja de un representante republicano, indicó
CNN. El político acusó a la universidad estatal de malgastar
dinero de los impuestos para pagar honorarios a Moore y así éste
mantenga un discurso de campaña contra el presidente. Moore anunció
que de todas maneras llevará a cabo una charla en Richmond y "defenderá
el derecho a la libre expresión".
DPA
Washington niega el ingreso a académicos cubanos
El gobierno de George W. Bush ha negado la entrada a Estados
Unidos a los 61 académicos cubanos invitados a participar en el
congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (Lasa), programado
para la próxima semana en Las Vegas, en lo que fue considerado un
ataque contra la libertad académica. "Limitar el acceso de académicos
cubanos a Estados Unidos es consistente con el ajuste general de nuestra
política", comentó al New York Times Darla Jordan,
vocera del Departamento de Estado. La razón oficial para negar el
permiso fue que los cubanos son "perjudiciales" a los intereses nacionales.
John Coatsworth, director del David Rockefeller Center for Latin American
Studies de la Universidad de Harvard, deploró la decisión
y consideró "mentira" el argumento del gobierno estadunidense de
que el régimen cubano sólo permite la salida de académicos
que promueven la propaganda oficial. "Limitar los contactos de pueblo a
pueblo sólo beneficia a quienes se beneficiarán de un cambio
violento en lugar de una transición pacifica" en Cuba, comentó
al Times.
De la redacción
Fallido atentado contra ex ministro libanés antisirio
Beirut, 1º de octubre. El musulmán
druso Marwan Hamade, ex ministro libanés de Economía, resultó
herido y uno de sus guardaespaldas murió en atentado con bomba perpetrado
hoy en Beirut. El presidente libanés, Emile Lahound, condenó
el ataque con coche bomba contra su ex funcionario, quien recientemente
había renunciado en protesta por la influencia de Siria en su país.
El secretario general de la ONU, Kofi An-nan, informó al Consejo
de Seguridad la negativa de Siria y Líbano de cumplir con las exigencias
del organismo de proveerlo de "números o cronogramas con fechas
pa-ra una futura retirada" siria de Líbano.
AFP Y DPA
GB: culpan de terrorismo a 3 personas acusadas por
diario
Londres. La justicia británica inculpó
hoy a tres hombres en virtud de la ley antiterrorista, detenidos la semana
pasada luego de que el semanario local News of the World, del diario
The
Sun, afirmara haberse infiltrado en un grupo que intentaba procurarse
material radiactivo para fabricar una "bom-ba". Los detenidos son Roque
Flaviano Fernandes, de 43 años; Dominic Angelo Martins, de 44, y
Abbduranmán Ranyare, de 52, acusados de haber participado en una
reunión "con fines terroristas". Todos comparecerán este
sábado ante un tribunal.
AFP
Nueva denuncia de torturas en la base de Guantánamo
Londres. Un británico detenido en la base
naval estadaunidense de Guantánamo, en Cuba, denunció haber
sido objeto de torturas y vejaciones durante su reclusión, en la
primera afirmación de este tipo que surge desde el interior de la
prisión misma. La de-nuncia de Moazzam Begg, de 36 años,
detenido en Pakistán hace dos años, fue realizada en una
carta dada a conocer aquí por sus abogados. Estas acusaciones se
suman a otra serie de testimonios sobre tratos inhumanos que perpetran
los estadunidenses a los prisioneros en Guantánamo, dijo la abogada
Gareth Pierce. El detenido dice haber sido "testigo" de la muerte de otros
dos prisioneros en la base estadunidense de Bagram, Afganistán,
donde estuvo detenido inicialmente un año.
REUTERS Y AFP
Investigará fiscalía de Costa Rica al
secretario de la OEA
San José. Una investigación por presunta
corrupción será abierta en Costa Rica contra el ex presidente
del país y actual secretario general de la OEA, Miguel Angel Rodríguez,
informó este viernes el fiscal general, Francisco Dall'anesse. El
escándalo que sacude a Costa Rica involucra a varios políticos
y a la multinacional francesa Alcatel. José Antonio Lobo, ex directivo
del estatal Instituto Costarricense de Electricidad, uno de los principales
implicados en un escándalo de sobornos por Alcatel, declaró
el jueves ante la fiscalía que el ex presidente exigió 60
por ciento de un "premio" que la compañía pagó tras
haber ganado en 2001 una licitación de 400 mil líneas celulares.
Rodríguez rechazó hoy las acusaciones y señaló
que "responderé y enfrentaré con toda firmeza los cuestionamientos
que se lanzan y que no tienen vinculación con mis actuaciones en
el nivel institucional".
AFP
Ayuda urgente para Haití y Granada, demanda la
ONU
Nueva York, 1º de octubre. La ONU lanzó
hoy un llamado de urgencia a la comunidad internacional solicitando la
entrega de unos 60 millones de dólares para dar ayuda a la población
de Haití y Granada, países caribeños devastados por
huracanes. El coordinador de la ayuda de urgencia, Jan Egeland, pidió
31.9 millones de dólares para Haití y 27.6 millones para
Granada, y aportar "asistencia humanitaria vital" a las dos naciones. "La
precisábamos para ayer", dijo a la prensa, al señalar la
urgencia de la necesidad. "La situación es muy mala", añadió.
Precisó que el dinero será destinado a la compra de tiendas
de campaña, comida, agua, medicamentos y equipos sanitarios y que,
hasta el presente, cada país ha recibido sólo 5 millones
de dólares. "Haití es caso aparte a causa del enorme reporte
de víctimas", dijo. "El reporte es de mil 500 muertos confirmados,
que tiende a subir, y 950 personas desaparecidas, la mayor parte presumiblemente
muertas". En Granada, dijo, "los daños materiales son increíbles.
Toda la sociedad debe ser reconstruida".
AFP
Someten a Blair a operación
Londres. El primer ministro británico, Tony
Blair, fue dado de alta tras haber sido sometido exitosamente a una intervención
por un problema de arritmia cardiaca, que le había sido diagnosticada
hace un año y que reapareció hace dos meses. Los médicos
dijeron que Balir "está bien" y salió ya del hospital, y
que la operación fue mediante una "técnica simple sin cirugía".
El Partido Laborista, de Blair, ganó en tanto una elección
complementaria en la ciudad de Hartlepool, en el norte del país,
efectuada para llenar una vacante para una banca parlamentaria.
DPA Y AFP
Disturbios en capital haitiana
Puerto Príncipe. Tres policías murieron
hoy aquí durante manifestaciones en el centro de la capital de Haití
por el retorno del ex presidente Jean Bertrand Aristide. Varias patrullas
de policías fueron atacadas por manifestantes armados y las comisarías
agredidas con tiros y piedras, indicó el comisario Renaud Etienne.
Partidarios del ex presidente fijaron la manifestación para esta
jornada en la capital en ocasión del aniversario 13 del golpe de
Estado militar que lo derrocó en 1991. Medidas de seguridad fueron
tomadas para proteger los alrededores de la sede de la presidencia haitiana.
Soldados de la misión de la ONU fueron desplegados alrededor del
edificio.
AFP
Despliega Estados Unidos flota cerca de Corea del Norte
Washington. La marina de Estados Unidos desplegó
cerca de Corea del Norte buques destructores Aegis con equipo de
rastreo para el sistema de defensa de misiles que el Pentágono espera
activar parcialmente a fin de año, señaló Gordon England,
jefe civil de la marina estadunidense. El funcionario no reveló
cuántos barcos hay en la región ni quiso discutir los detalles
de las operaciones que efectúan. El presidente George W. Bush ha
ubicado entre sus prioridades a escala militar el sistema de misiles, que
ha sido criticado por analistas por los altos costos extrapresupuestarios
y problemas con la tecnología en que se basa dicho sistema.
DPA
|