México D.F. Sábado 2 de octubre de 2004
La versión, desmentida por el ejército estadunidense
Seis muertos en Irak en intento de rescate de dos periodistas franceses
DPA, AFP Y REUTERS
El Cairo, 1Ɔ de octubre. Seis personas murieron en un intento de rescate de los periodistas franceses Christian Chesnot y Georges Malbrunot, secuestrados en Irak, aunque los dos informadores resultaron ilesos, informó el parlamentario francés Didier Julia.
Julia afirmó la noche de este viernes en Damasco, Siria, que Chesnot y Malbrunot habían abandonado el escondite en que es-taban retenidos junto con los secuestradores, el mediador privado francés, Philippe Brett, y otros acompañantes.
El grupo partió en dos vehículos con dirección a Siria, según el reporte. En un ataque del ejército de Estados Unidos perdieron la vida seis acompañantes franceses, aunque los rehenes y Brett resultaron ilesos.
Didier no especificó si el convoy pudo continuar su viaje a Damasco pese al incidente. "Por favor tengan paciencia", indicó.
Por su parte, el ejército estadunidense calificó de "falsas" las informaciones de Didier sobre la presunta operación realizada para liberar a los periodistas franceses.
"Yo diría que nada de todo eso es cierto y no estoy al tanto de ningún informe que diga que esas informaciones sean correctas o demostradas", declaró Greg Slavonic, uno de los portavoces estadunidenses en Irak.
Pocas horas antes, Brett había declarado en entrevista telefónica con la emisora francesa radio Europe-1 que estaba en compañía de los dos periodistas, y que su liberación estaba a punto de concretarse.
Sin embargo, su intervención habría puesto en peligro la liberación de los rehenes, según la prensa francesa. El gobierno de Jacques Chirac no realizó comentarios.
El diario Le Monde informó que Brett habría viajado desde Irak a Damasco por temor a su propia seguridad.
La liberación de Chesnot y Malbrunot estaba prevista para este viernes desde el pasado lunes, indicó Le Monde en su edición de éste sábado, pero la aparición de Brett habría alterado los esfuerzos.
Brett, ex paracaidista de 45 años vinculado con la extrema derecha, trabaja para Julia, quien integra la Comisión de Política Exterior como representante del partido Unión por un Movimiento Popular.
Julia sería amigo desde 1957 de Tarek Aziz, ex ministro del Exterior del derrocado presidente Saddam Hussein, quien se encuentra actualmente en prisión. El político francés viajó el jueves hacia Damasco.
Allí su colaborador Philippe Evano declaró, según Le Monde, que los rehenes se encuentran "en manos seguras de la resistencia iraquí" y por tanto se habría "logrado su liberación, pero ésta fue "bloqueada por los bombardeos estadunidenses sobre Fallujah", indicó el rotativo.
Chesnot es colaborador de Radio France y Radio Francia Internacional, y Malbrunot es enviado especial de los diarios Le Figaro y Ouest-France; ambos fueron secuestrados por el grupo Ejército Islámico de Irak, el 20 de agosto anterior.
En tanto, Simona Torretta, una de las italianas que fueron secuestradas el mes pasado en Irak, dijo que la guerrilla de ese país está en lo correcto al luchar contra Estados Unidos y el "gobierno marioneta" iraquí.
Torretta, quien trabaja para la organización Un puente para Bagdad, pidió a Roma retirar las tropas que envió a Irak para apoyar a Estados Unidos, en declaraciones al diario Corriere della Sera: "Se debe distinguir entre terrorismo y resistencia. La guerra de guerrillas está justificada, pero estoy contra el secuestro de civiles".
Torretta y su colega italiana Simona Pa-ri, ambas de 29 años, fueron liberadas el martes, tres semanas después de haber sido secuestradas en su oficina en Bagdad.
Mientras, al menos 100 mil panfletos en los que se reclama preservar la vida del británico Ken Bigley, secuestrado por el grupo Tawhid wal Jihad, del jordano Abu Musab Zarqawi, junto con dos estadunidenses ya decapitados, fueron distribuidos este viernes en las mezquitas de Bagdad.
|