.. |
México D.F. Sábado 2 de octubre de 2004
Entra en vigor el nuevo Reglamento sobre el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia
Cuba cancela opciones para ejercer el autoempleo
GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL
La Habana, 1Ɔ de octubre. El gobierno de Cuba canceló la expedición de nuevas licencias para crear microempresas o ejercer el autoempleo en 40 giros a partir de este viernes, en una reducción adicional del minúsculo sector privado. Un nuevo Reglamento sobre el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia entró en vigor hoy, con la disposición de que no habrá nuevas autorizaciones para un listado de actividades, aunque quienes ya tengan la licencia seguirán operando, sujetos a "análisis anuales".
La reducción del catálogo de empleos personales deja al Estado la facultad exclusiva de ofrecer servicios como los de animador de fiestas infantiles, payaso, mago, conserje, fabricante de coronas de flores, operador de audio y de video, soldador, tornero, voceador de prensa, fundidor y masajista.
Tampoco habrá nuevas autorizaciones para la apertura de nuevos paladares, los restaurantes que funcionan en la casa de un particular, atendidos exclusivamente por familiares del titular y con un máximo de 12 clientes a la vez, que en algunos casos han prosperado notablemente.
El trabajo por cuenta propia fue una fórmula que surgió a mediados de la década pasada, cuando Cuba estaba sumida en una profunda crisis tras el colapso de la Unión Soviética, entonces el principal socio comercial de la isla. Las microempresas y el autoempleo ofrecieron un modo de subsistencia a cientos de miles de personas, pero una tupida reglamentación, fuertes impuestos y un discurso oficial que equiparaba a esa iniciativa privada con el disfrute de privilegios han ido extinguiendo lentamente la actividad.
El Reglamento del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social elimina nuevas autorizaciones para que un particular sea comprador y vendedor de libros usados, curtidor de pieles, hojalatero, herrero, instructor deportivo, operador de equipos de recreación infantil, programador de equipos de cómputo y recolector-vendedor de materias primas.
Otros giros eliminados son los de aserrador de madera, cantero, constructor, vendedor o montador de antenas de radio y televisión, enrollador de motores, cortador con acetileno, productor-vendedor de artículos de aluminio y de fundición no-ferrosa.
No habrá nuevas licencias para productor y vendedor de artículos domésticos como ratoneras, morteros, jaulas, artículos de yarey (palma) y similares, productor y vendedor de bisutería, recolector y vendedor de recursos naturales y elaborador y vendedor de alimentos y bebidas al detalle, entre otros.
"El trabajo por cuenta propia, en las actuales condiciones de reanimación que viene experimentando la economía del país, actúa como complemento de algunas actividades estatales en la producción de bienes", señala la resolución oficial, expedida en marzo pasado.
Los giros para los que no habrá nuevas licencias serán ejercidos por órganos de la administración central del Estado, añade.
Sigue vigente la posibilidad de ejercer por cuenta propia oficios como afinador y reparador de instrumentos musicales, aguador, albañil, arriero, peluquero, carpintero, cerrajero, comprador y vendedor de discos usados, cristalero, cuidador de enfermos o de niños, decorador, electricista, encuadernador de libros, entrenador de animales, fotógrafo, instructor de automovilismo, bolero, maquillista, manicurista, mecanógrafo, mensajero, modista o sastre, cuidador de autos y bicicletas, pintor automotriz, rotulista, plomero y productor de escobas, entre otros.
|