México D.F. Sábado 2 de octubre de 2004
Los resultados chocan con el discurso oficial: expertos
Metas incumplidas, tónica de la economía foxista
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
De manera consistente, el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada ha fracasado en el cumplimiento de las metas de crecimiento, al tiempo que en este periodo se ha agudizado la carencia de inversión, que ha caído a niveles insuficientes para sustentar el desempeño futuro del país, según se desprende de datos oficiales.
Un análisis comparativo entre las metas fijadas y los resultados obtenidos en materia económica en los últimos 20 años, elaborado con base en los Criterios generales de política económica que fija el gobierno, establece que los primeros cuatro años de la administración de Vicente Fox han estado caracterizados por la parálisis y la pérdida de ingreso, una realidad que contrasta con el optimismo en el discurso oficial.
"Los cuatro años de la gestión del presidente Fox se han caracterizado por un estancamiento económico que se evidencia por el nulo crecimiento per cápita que se tuvo durante estos cuatro años y que se reflejó en aumento del desempleo y estancamiento de los salarios", aseguró la consultoría económica Aregional.
Los especialistas de la consultoría indicaron que los altos precios del petróleo de alguna manera han compensado algunas de las pérdidas que se han tenido por el mal desempeño de la economía en general. Destaca también que se ha logrado mantener el combate a la inflación, que se encuentra hoy día en niveles mínimos, aunque este año el alza en el costo de los combustibles y de algunos productos agrícolas ha llevado el nivel general de precios a rangos de casi 5 por ciento, cuando la meta oficial es de 3 por ciento.
En cuanto al crecimiento económico, en los primeros tres años completos de la gestión del presidente Fox se nota un patrón similar al observado en el mismo periodo de la administración del ex presidente Miguel de la Madrid, quien gobernó de 1982 a 1988, un periodo que es considerado el peor en términos económicos desde la segunda mitad del siglo XX.
A este respecto, la consultoría Aregional expuso que en el periodo de 2001 a 2003 se sobrestimaron las perspectivas de crecimiento, que tuvo un desempeño muy por debajo del estimado por el gobierno cada año al elaborar los Criterios generales de política económica.
En 2001, el gobierno pronosticó originalmente un crecimiento del producto interno bruto de 4.5 por ciento, cuando al cierre de ese ejercicio el dato observado fue de un decrecimiento de 0.10 por ciento. Para 2002 estimó al inicio del año un repunte económico de 1.7 por ciento y al término del ejercicio la realidad lo situó en 0.7. Y para 2003 había previsto un incremento de 3 por ciento y finalizó el año con sólo 1.3 por ciento.
Otro aspecto en que los pronósticos oficiales han sido echados abajo por la realidad es la inversión, rubro cuyo estancamiento ha minado las bases materiales del crecimiento, sobre el potencial para los siguientes años.
Durante el gobierno de Fox la variación porcentual de la inversión total ha estado consistentemente "muy por debajo" de lo esperado, según la apreciación de los analistas de Aregional. Los datos oficiales muestran que en 2001 el gobierno federal había previsto un aumento de la inversión total de 5.20 por ciento, pero el año cerró con una caída de 5.64; en 2002, oficialmente se estimó un repunte de 4.6 y el ejercicio concluyó con un retroceso de 1.05 por ciento; en 2003 se estimó una alza de 4.7, pero se terminó con variación negativa de 0.43 por ciento.
|