.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
D E P O R T E S
..

México D.F. Lunes 13 de septiembre de 2004

En polifacético libro, el autor teatral y compositor da cuenta de su fecunda existencia

Hay falta de vergüenza en todos los que manejan la fiesta de los toros: Jaime Rojas

LEONARDO PAEZ

Hay espíritus renacentistas que ocasionalmente rencarnan no sólo en aficionados a la fiesta de los toros sino en promotores incansables de la cultura taurina y de la cultura en general, aunque los países donde surgen poco aprecien su labor y aprovechen apenas su increíble entusiasmo.

Tal es el caso de Jaime Rojas Palacios, nacido en el Distrito Federal el 11 de julio de 1926, y que a lo largo de más de medio siglo ha tenido la energía de darle a sus devociones culturales una proyección pública, "contra viento y marea, sin dejar que me invada la apatía que nos caracteriza".

Además de haber sido testigo y protagonista de toda una época, a los 78 años Jaime Rojas Palacios presenta el próximo 21 su enésimo libro con las 28 obras de teatro que escribió, entre éstas su famosa pieza Y quisieron ser toreros, estrenada en 1959.

Compositor de la melodía y la letra de más de 15 pasodobles, sobre el tema taurino Jaime ha escrito cuatro libros: Las cornadas (1981), junto con Ignacio Solares, dramático recuento de los percances más sonados en los ruedos; La tauromanía (1986), recopilación de sus mejores colaboraciones en periódicos y revistas; Los empresarios de toros (1996), interesante reflexión en torno a nuestros inefables promotores del espectáculo taurino, y México, tierra de toros, inédito, hecho por encargo de la editorial Espasa-Calpe para su colección La Tauromaquia, "pero a la mera hora se rajaron los españoles".

Sin embargo, probablemente la obra más interesante de Jaime Rojas Palacios sea su autobiografía, titulada Dialogando con mi historia, esmerada edición con centenares de fotografías, retratos, recortes, programas, carteles y viñetas, todos del archivo personal del autobiografiado, publicada a principios de este año.

La edición estuvo a cargo de ese brujo del arte editorial que es Miguel Carranza, responsable también de bellas ediciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien además diseñó la portada y la contra, con dos espléndidas fotos en blanco y negro de Jaime, realizadas por Irvin Serrano Araiza.

-¿No se trata de un monumento a tu ego? -le disparo a Rojas Palacios.

-Más bien es un recuerdo de todo lo que he podido llevar a cabo -contesta quitado de la pena-, un testamento cultural para que los herederos naturales de la cultura, es decir, cualquiera, vean todo lo que se puede hacer en la vida, no sólo sentarse a ver televisión.

Ahora, gerundios aparte, Dialogando con mi historia no es un libro exclusivamente de toros. ¡Qué va! En ocho sabrosos capítulos la obra aborda las vivencias de Rojas en el teatro, el cine, la música de concierto, los viajes, la ópera, la música popular y la revista musical y, desde luego, la fiesta de toros y su grupo Las Corridas, creado en noviembre de 1943, "para jugar al toro en festejos de carretilla", y que dio espectáculo durante más de 50 años.

Como señala Miguel Carranza en la presentación de la obra: "esta autobiografía fue posible gracias a las entrevistas que realizaron diversas personalidades relacionadas con cada uno de los temas que se abordan en este libro... Así, el polifacético Pepe Arellano se ocupó del teatro y del Grupo Teatral; el talentoso escritor taurino Pepe Malasombra, de los toros; Juan Luis Orendáin, actor, director y productor de teatro y cine, se encargó de la cinematografía; el maestro violista y director de orquesta, Ramón Romo, de los conciertos; Mariela Flores, conocida actriz y maestra de teatro, recordó los viajes que realizó con Jaime Rojas; José Antonio Morales, actor, insuperable declamador y actualmente director de escena operístico en Bellas Artes, discutió con Jaime acerca del apasionante tema de la ópera; el popular Guillermo Infante, el hombre que más conoce de discos y de música popular, nos recuerda aquellos momentos inolvidables de las revistas musicales en México; finalmente, el comentarista de radio y escritor taurino Arturo Combe, compañero de innumerables actos organizados por Jaime, nos relata lo que fue el grupo Las Corridas".

"Y como si las entrevistas no fueran suficiente -concluye Carranza-, el lector encontrará también un extenso registro de toreros, películas, cantantes, óperas y espectáculos"... Si marca el teléfono 55 64 38 61 podrá adquirir, a un increíble precio, tan singular y enriquecedor libro. Si no, el testamento cultural de Rojas Palacios no era para usted.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.