.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 13 de septiembre de 2004

Encuentro de migrantes

Deploran que los medios estereotipen a los indígenas

ANA MONICA RODRIGUEZ

Tijuana, BC, 13 de septiembre. Los medios de comunicación estereotipan a los indígenas, y se refieren a ellos sólo cuando son objeto de escándalo político, social o laboral, indica Tiburcio Pérez Castro, presidente de la Academia de la Lengua Mixteca.

''No hay medio de comunicación que se resista a cubrir las rebeliones de los jornaleros indígenas en el valle de San Quintín, las marchas, los mítines, la toma de oficinas públicas o las desgracias sociales, como el embarazo de la niña Paulina, caso que atrajo el interés de la prensa durante varios meses.''

Agregó: "Las imágenes difundidas generan ideas encontradas de lo que significa ser indígena. Existe una denuncia de la marginación y explotación social, pero también nos presentan como un ser inconforme y revoltoso que altera el orden social".

Durante el tercer y último día del primer Encuentro Binacional de Indígenas Migrantes, que se realizó en el Instituto de Cultura de Baja California de Tijuana, los ponentes de las organizaciones indígenas subrayaron la necesidad en crear proyectos periodísticos propios, como un diario multilengua, y diseñar espots televisivos y radiales para la difusión cultural de las diversos pueblos migrantes que confluyen en esta ciudad fronteriza y en otros lugares de California, Estados Unidos.

En la mesa de trabajo Pueblos indios y medios de comunicación también se coincidió en que los mass media deben ser formadores de opinión en materia de derechos humanos, promoción cultural e identidad indígena.

Ante ello, explicó Pérez Castro, también se debe generar el hábito de la lectura mediante la apertura de talleres, "porque no se trata de leernos entre nosotros''.

Aclaró que aunque los indígenas deben abrir sus espacios en los medios de comunicación, la apertura informativa en Tijuana se ha enfocado a la difusión del día de muertos y, en menor medida, a la cobertura de actividades literarias.

Trampolines políticos

Las radiodifusoras locales y la prensa escrita están en proceso de formación, indicaron los migrantes de Los Angeles y de Fresno.

En la primera ciudad, los periódicos locales toman a los indígenas como ''trampolines políticos" y la televisión presenta en su programación a los migrantes como iconos del "servilismo y la servidumbre", señaló Odilia Romero coordinadora del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional (FIOB).

En el caso de Fresno, Leoncio Vázquez, también del FIOB, expresó que esta organización creó El Tequio, gaceta informativa fundada en 1991, la cual se distribuye cada dos meses y da voz a los indígenas para que expresen sus vivencias y tradiciones.

Durante el debate La medicina tradicional en la migración, los ponentes Olga Lidia Cortés, de la comunidad mixteca en Tijuana, y Antonia Maceda, representante de las mujeres nahuas en Ensenada, manifestaron la urgencia de recuperar las curas naturales y sembrar plantas para esos fines en los lugares donde se encuentran asentadas las comunidades migratorias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.