México D.F. Lunes 13 de septiembre de 2004
Las finanzas del sector público siguen mostrando importantes desequilibrios
CEESP: el avance económico en 2005 dependerá de la actividad en EU
No se estimulará la captación tributaria, pero sí la informalidad, señala
ANTONIO CASTELLANOS
El programa económico para 2005 del gobierno federal enfrenta un ambiente poco propicio en la Cámara de Diputados, pues el avance económico responderá a los estímulos externos debido a que se percibe la falta de reformas estructurales, planteó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Además, la captación tributaria se mantendrá sin cambios con un avance de 0.1 por ciento y los ingresos no tributarios descenderán 12.5 por ciento.
El organismo destacó que las finanzas del sector público siguen mostrando importantes desequilibrios; la estimación de menores recursos refleja la debilidad de las fuentes de ingreso, que continúan volátiles: petróleo y recursos no recurrentes. No se estimulará la captación tributaria, pero sí la informalidad, que desembocará en un mayor deterioro a futuro de los ingresos tributarios.
En este contexto es contradictorio que cuando la economía necesita mayores recursos para inversión, los poderes Legislativo y Judicial y los órganos autónomos como el IFE y la CNHD planteen un fuerte aumento en su gasto. A esto hay que agregar que el gasto en servicios personales sigue aumentando, principalmente en los ramos autónomos. De ahí la importancia de las reformas estructurales para generar un mejor entorno para invertir, precisó.
El gasto público se redujo para preservar el grado de inversión y el riesgo país, y no se vislumbra la posibilidad de una nueva crisis, precisaron los economistas. Señalaron que no hay condiciones para el trabajo en equipo y el logro de acuerdos, pero ya no se tendrá el problema de que falte tiempo para su análisis.
Para el presente año las autoridades consideran que los ingresos totales del sector público aumentarán a una tasa anual de 2.8 por ciento en términos reales, comportamiento que se atribuye principalmente al dinamismo de los ingresos petroleros, que tendrán un crecimiento de 10.4 por ciento.
El entorno que se vislumbra está basado en un comportamiento inercial de la economía, que finalmente seguirá una tendencia en función de la dinámica que muestre, especialmente, la actividad económica de Estados Unidos.
Los expertos advirtieron: ''Aún cuando en el actual periodo de sesiones se lograran acuerdos en materia de reformas estructurales, sus efectos tomarán tiempo para materializarse, por lo que es prácticamente un hecho que en 2005 no se esperan factores adicionales a los externos, que impulsen notoriamente la economía mexicana''.
De acuerdo con su análisis, el CEESP destaca que el programa es reflejo ''de una percepción realista de la autoridad, sin generar expectativas falsas''. Se considera la falta de reformas estructurales, por lo que el marco macroeconómico si bien sigue siendo favorable, responderá más a estímulos externos que al fortalecimiento de los problemas estructurales que afectan la economía.
Los analistas de la iniciativa privada señalan que ante el escaso margen de maniobra de las finanzas públicas dado el retraso de los ajustes fiscales necesarios, era de esperarse que el panorama financiero del sector público previsto para 2005 fuese nuevamente de austeridad.
Señalaron que la previsión de menores ingresos sin duda fue un factor determinante de que, en materia de gasto, igualmente se estimara una reducción en términos reales, especialmente ante la necesidad de preservar el grado de inversión y el riesgo país, importantes para garantizar la viabilidad del entorno de estabilidad a largo plazo.
Los especialistas agregaron que para el próximo año se prevé que el déficit del sector público sea equivalente a 0.1 por ciento del producto interno bruto, lo cual refleja que las autoridades hacendarias continuarán con la disciplina fiscal que ha caracterizado su operación en los últimos años, y que ha sido resultado de la debilidad de las fuentes de ingresos de la economía nacional.
|