.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 13 de septiembre de 2004

Admiten que el zapatismo no atenta contra la Lacandona

Prevén resolver situación de la reserva ecológica en 2006

CAROLINA GOMEZ MENA

montes_azules_03Antes de que concluya esta administración, el asunto de los asentamientos irregulares en la Reserva de la Biosfera Montes Azules quedará subsanado, aseguró Ernesto Enkerlin Hoeflich, titular de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien destacó que desde hace 21 meses no se producen nuevas invasiones y que en lo que va del gobierno foxista se ha logrado llegar a acuerdos con cinco comunidades.

Al resaltar que uno de los "errores del pasado" que impidieron llegar a acuerdos fue que se asumió que "todas las comunidades tenían las mismas motivaciones" para ocupar los terrenos y que "se mezclaron asuntos ideológicos", Enkerlin aseguró que en los "próximos seis meses se concretarán acuerdos con 22 comunidades".

Por lo pronto agregó que durante este año ya se subsanó la situación con "cinco comunidades" y que entre 2005 y 2006 se finiquitará el problema con otras 15, con lo cual se pondrá punto final a la situación.

Entrevistado por La Jornada durante la mesa redonda Resolución de conflictos y asentamientos irregulares en la selva Lacandona, realizada en el contexto de la Semana de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, que se efectúa en el Senado de República, el funcionario acotó que no todos los tratos a los que se ha llegado contemplan la reubicación, sino que en algunos casos se ha optado por la regularización, es decir, mediante la Secretaría de la Reforma Agraria se reconocen sus derechos agrarios a las comunidades y se les otorgan las escrituras de los terrenos.

Luego de citar que durante el anterior sexenio se efectuaron "21 invasiones", mientras en la actual administración "sólo se dieron siete" y éstas fueron a principios, Enkerlin Hoeflich admitió que durante los primeros meses de este gobierno "hubo desencuentros, porque cada uno de los actores creía que tenía la solución al problema; no había una visión compartida, pero afortunadamente pronto nos dimos cuenta de que cada uno tenía parte de la solución".

Pero también, resaltó, lo que se logró fue trabajar con las comunidades, "independientemente de su filiación partidista o ideológica, pues la conservación es algo que no tiene color, nos beneficia a todos los mexicanos". Precisó que la actuación se abocó a lo primordial: "mejorar las condiciones de vida de las comunidades, sin por ello tener que pedirles a cambio que renuncien a sus convicciones".

Algunas de las comunidades son zapatistas, y respecto a esto el encargado de la Conanp descartó que el zapatismo haya atentado contra la conservación del área. "Nosotros no consideramos que el zapatismo sea negativo a la conservación, sino más bien es neutro, y en ningún momento ha habido una intencionalidad de dañar a la selva. Si uno ve las imágenes de satélite en las áreas con alta influencia zapatista, si se les compara con otras áreas que tienen otras filiaciones ideológicas, no se ve ninguna diferencia en cuanto a destrucción de zonas de selvas, no se deben enredar las cosas, unas son las filiaciones y otra la conservación."

La riqueza de la Lacandona representa "20 por ciento de la diversidad biológica de México, 40 por ciento de los escurrimientos de agua del país, es una de las 10 cuencas más importantes del mundo y el último reducto compacto de selvas altas en el país". No obstante esto, entre los principales daños que se le han infligido está la deforestación. "En la década de los 90 se perdían más de mil hectáreas anuales del área protegida, mientras que en estos cuatro años se han perdido en total menos de mil hectáreas, es decir menos de una cuarta parte."

Al citar que desde 2003 y hasta el próximo año se habrán canalizado "500 millones de pesos" para la conservación del área, lo que incluye las reubicaciones, subrayó que con las reubicaciones y legalizaciones se ha dado mejor nivel de vida a las familias, las cuales -estimó- no han sido sacadas de la zona en contra de su voluntad, sino después de que se les ha hecho ver que estarán en mejores condiciones sanitarias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.