México D.F. Lunes 13 de septiembre de 2004
DESDE EL OTRO LADO
Arturo Balderas Rodríguez
ƑEs diferente el electorado latino?
C ONCLUYERON las convenciones de los partidos Demócrata y Republicano y con ellas se iniciaron formalmente las campañas de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, aunque desde hace más de seis meses ya lo habían hecho. A lo largo de las convenciones contrastó la actitud ecuánime, en ocasiones displicente y frecuentemente indecisa, de John Kerry con la actitud belicosa y pendenciera, plagada de verdades a medias, de George W. Bush y su equipo de campaña. Es la fórmula que cada uno ha escogido para convencer al electorado y difícilmente modificarán, salvo que las circunstancias obliguen a uno u otro a cambiar esa estrategia.
LA BUSQUEDA DE votos en el centro del espectro político es la apuesta de ambos candidatos, incluyendo los de la población de origen hispano o latino. Mucho se ha hablado sobre la importancia creciente de este sector del electorado, pero para ambos ha sido difícil discernir cuáles son sus problemas específicos.
EDUCACION, SALUD, VIVIENDA y empleo son las principales preocupaciones de más de la mitad de la población en Estados Unidos, incluyendo a los que provienen de otros países. Las tribulaciones de una madre afroestadunidense por alimentar y educar a sus hijos no son muy diferentes a la de una madre de origen asiático o latino. De ahí que se antoje un poco artificial el esfuerzo de los candidatos por hablar de los problemas de uno u otro electorado. Incluso, esta preocupación se torna simplona, cuando además tratan de expresar ese interés en el idioma y modismos propios del origen de esos electores. A final de cuentas el único problema diferente al del resto del electorado es el concerniente a la migración, aunque no de todo ese grupo de votantes, por cierto.
EL TEMA MIGRATORIO es el único en el que puede haber diferencia real entre los problemas comunes de los estadunidenses y los de origen extranjero. Las dificultades que uno y otro candidato tienen para establecer una agenda realista dirigida a este sector son diversas, porque sus prioridades difieren dependiendo del lugar que ocupan en la escala social. Por ejemplo, la solidaridad que se deben entre personas del mismo origen étnico no siempre ocupa el primer lugar entre sus preocupaciones.
PARA MUCHOS TIENE más peso el apego del Partido Republicano a valores religiosos o a la protección de la institución matrimonial que la negativa de ese partido a otorgar un estatus migratorio legal a los indocumentados. De ahí que las propuestas de uno y otro candidato en los votantes de origen extranjero suelen tener mayor impacto cuando hablan de sus problemas sociales y económicos que cuando apelan a su origen.
LO QUE SI ESTA claro es que para buena parte del electorado de origen latinoamericano la preferencia está en el partido cuyo eje de campaña es el bienestar de los más desprotegidos. [email protected]
|