México D.F. Lunes 13 de septiembre de 2004
Rechaza Flacso la disminución presupuestal
Necesario, más y mejor gasto en universidades
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) se sumó a la exigencia de rectores de universidades públicas para que no se reduzca en mil 200 millones de pesos el presupuesto de educación superior en 2005, y señaló que esta decisión frenará los proyectos de innovación de las instituciones.
Giovanna Valenti, directora de Flacso, señaló que es grave la disminución de fondos sobre todo en momentos en que las instituciones están más comprometidas con la mejora de sus resultados. Señaló que no obstante que México ha logrado avances en materia educativa, todavía enfrenta rezagos notables: apenas 13 por ciento de su población de entre 25 y 64 años de edad tiene estudios superiores, frente a 39 por ciento de la canadiense y 35 por ciento de la de Estados Unidos.
Asimismo, la académica dijo que existen varias razones para apostar a la educación superior: es la principal responsable de la formación de recursos humanos altamente calificados, permite la reproducción de las comunidades científicas y profesionales, parte de la investigación que ahí se realiza suele ser sobre los problemas públicos y contribuye a incrementar la productividad de una nación. ''En educación se requiere gastar más, pero de mejor manera. Pero si no se da continuidad en el gasto y sólo se pide gastarlo mejor, se frenan las posibilidades de cambio'', dijo.
Luego de participar en un seminario de formación de funcionarios de los sistemas educativos estatales, en Flacso, se le preguntó sobre la reciente queja de los rectores en torno a la propuesta del gobierno federal de reducir los fondos para las universidades públicas en 2005. Señaló que en un ambiente de restricciones económicas al menos se tiene que mantener el presupuesto y no reducirlo, porque tales decisiones tienen un alto costo en el funcionamiento de las instituciones y les dificultan emprender cambios.
''Lo que tienen que entender, y ojalá podamos transmitirlo al gobierno federal, es que todas las instituciones de educación superior estamos haciendo un enorme esfuerzo por responder a los nuevos retos, y esto implica hacer cambios que nos han costado mucho trabajo, pero si además se disminuyen los recursos, eso va a afectar seriamente el funcionamiento de la educación superior'', señaló.
Valenti consideró que no se debe de interrumpir la entrega de fondos para el programa de saneamiento de pensiones, ya que este tema ha puesto a las universidades públicas en situaciones financieras imposibles de resolver. Es necesario establecer paquetes, fondos especiales para modificar los esquemas de pensiones y jubilaciones, respetando los derechos de los trabajadores.
Finalmente, pidió a los legisladores que tomen en cuenta los esfuerzos que las universidades públicas han hecho en los últimos años por mejorar la formación de sus académicos, introducir cambios institucionales y revisar sus planes de estudio. Frente a lo que ocurría en las décadas de los 70 y los 80, señaló que las universidades públicas se han preocupado más por mejorar sus aulas, vincularse mayormente en proyectos de evaluación sin olvidar atender las demandas de crecimiento de la matrícula.
|