México D.F. Domingo 12 de septiembre de 2004
Acusan a la dependencia de usar contratos temporales para evitar dar plazas
La SEP viola derechos laborales de maestros de secundaria: normalistas
Denuncian que más de mil 500 mentores carecen de seguridad en sus fuentes de empleo
LAURA POY SOLANO
Profesores de nivel secundaria, egresados de la Escuela Normal Superior de México, denunciaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) violenta los derechos laborales de más de mil 500 docentes, quienes trabajan por contratos temporales que van de cuatro meses a un año, "sin ninguna seguridad laboral y ante el peligro de perder sus fuentes de empleo".
Genoveva Ramírez Fernández, maestra de secundaria e integrante de la comisión de prensa de los afectados, señaló que desde 2002 la SEP comenzó a generar contratos temporales para todos los egresados de la Normal Superior, a pesar de que por decreto presidencial "se garantiza una plaza de base a todos los normalistas luego de un periodo laboral de seis meses y un día".
Sin embargo, agregó, con la "nueva cultura laboral" que aplican las autoridades educativas, "más de mil 500 profesores de secundaria egresados de la Normal Superior hemos recibido contratos temporales sin ninguna seguridad laboral ni salarial, pues en muchos casos es necesario esperar periodos de seis meses para obtener una nueva plaza temporal, sin el derecho a generar antigüedad o disfrutar de prestaciones, como aguinaldo, vacaciones o bono de fin de año".
En el mejor de los casos, indicó, esperamos mes y medio para que nos entreguen un nuevo contrato temporal que debe ser revalidado por el directivo de la secundaria donde se labora, "lo que nos coloca en un estado de indefensión ante la antipatía, buena voluntad o prebendas políticas que tenemos que cumplir con el director de la escuela".
Por ello, sostuvo, desde el pasado 15 de julio, 76 profesores afectados presentaron una denuncia formal contra las autoridades educativas ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje por la violación a las condiciones generales de trabajo, con lo que se busca, afirmó, garantizar un futuro laboral para cientos de profesores de nivel secundaria.
Integrante de la sección 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupa a más de 35 mil profesores de secundaria en la capital del país, señaló que desde 2002 las autoridades educativas se han negado a otorgar las plazas de base a los egresados de las escuelas normales, "lo que impide consolidar no sólo un desarrollo profesional, sino la calidad educativa que tanto interesa a la sociedad".
En la primera audiencia de conciliación que se realizará este 14 de septiembre, los maestros inconformes demandarán que se cumpla con el decreto presidencial signado en 1960 y que les garantiza "una plaza definitiva y condiciones laborales justas".
|