México D.F. Domingo 12 de septiembre de 2004
En cambio, dispuso que estados hicieran "pagos excesivos" por 5,925 millones de pesos
Desde 2003, debe Hacienda a entidades $18,281 millones por venta de petróleo
En la Cuenta Pública de ese año no se precisó el monto de "ingresos netos excedentes"
RENATO DAVALOS
La Secretaría de Hacienda no ha entregado a las entidades federativas al menos 18 mil 281 millones de pesos correspondientes a los recursos excedentes por la venta petrolera del año 2003. El escamoteo de los fondos inclusive ha implicado "pagos excesivos" de adeudos fiscales de años anteriores (Adefas), por encima de lo aprobado por el Congreso de la Unión, que en conjunto sumaron 5 mil 925 millones de pesos el año pasado.
Un informe de Hacienda entregado a la Conferencia Nacional de Gobernadores, con base en cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación y los resultados de la Cuenta Pública de 2003, revela que esta última no presentó la documentación de los "ingresos netos excedentes" que le correspondía a los estados.
De los reportes se desprende que en 2003 hubo ingresos excedentes brutos por 71 mil 701 millones de pesos. Igualmente, se precisa que el llamado gasto no programable -referente a los compromisos del gobierno- ascendió a 10 mil 347 millones. Al restar estos fondos a los ingresos superavitarios se obtienen los "excedentes netos", que totalizaron 61 mil 354 millones.
Conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación, 50 por ciento de ese dinero -30 mil 677 millones de pesos- debió destinarse a "inversión de infraestructura en las entidades federativas".
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda dispuso en el gasto programable un pago "excesivo" de 5 mil 925 millones de pesos a las Adefas. La previsión original en la Ley de Ingresos fue que los pagos del gobierno por este concepto sumaran 7 mil 37 millones de pesos, pero de acuerdo con la Cuenta Pública de 2003 alcanzaron 12 mil 962 millones; esto es, 5 mil 925 millones más.
De los 61 mil 354 millones de pesos de ingresos excedentes, la distribución debió ser así conforme al presupuesto: 15 mil 339 millones para el fondo de estabilización petrolera, una cifra igual para la mejora del balance económico del sector público y los 30 mil 677 millones restantes para los estados.
No obstante, de esa cifra a las entidades federativas sólo les entregaron el año pasado 12 mil 396 millones de pesos, es decir, 18 mil 281 millones menos.
Según la distribución de los anticipos de ingresos excedentes a los estados, por 12 mil 396 millones de pesos, las entidades que presentan montos superiores son: estado de México, con mil 528 millones de pesos, y Distrito Federal, con mil 420 millones de pesos.
Le siguen Veracruz, 805 millones de pesos, y Tabasco, 643 millones. Además, Puebla, 492 millones, y Guanajuato, 478 millones, entre otros.
|