México D.F. Domingo 12 de septiembre de 2004
Los estudiantes de posgrado recibirán
menos apoyo
Difícil panorama para ciencia y tecnología
el próximo año
JOSE GALAN
Con la propuesta de recorte de 818 millones de pesos al
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y de 12 millones
de pesos al Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos, contenida en
el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2005,
el gobierno de Vicente Fox asesta duro golpe a los programas de becas para
formación de profesores e investigadores en México y el extranjero.
La
intención del gobierno federal al limitar los apoyos a los estudiantes
mexicanos de posgrado supondrá la suspensión de las prerrogativas
que ya venían recibiendo estudiantes a la mitad de su maestría
o doctorado en las mejores universidades dentro y fuera del país,
y ahondará la crisis de quienes, al igual que los estudiantes en
Francia a los que se les suspendió el apoyo de Conacyt hace casi
un mes, no pueden sacar de su propio bolsillo para continuar con sus estudios
o proyectos de investigación.
Al parecer el gobierno federal pretende alargar la agonía
económica del principal instrumento para la ciencia y tecnología
mexicanas, reflejada no sólo en las alteraciones sobre los programas
de becas en México y el extranjero para profesores e investigadores,
sino que se ha reflejado en un adelgazamiento de su perfil mediante la
cancelación de programas nacionales como los llamados Veranos de
la Ciencia, que han afectado a estudiantes de nivel medio y medio superior.
Una crisis que se refleja también en la decisión
de Jaime Parada de no asistir el próximo martes 14 a la cita que
a las 6 de la tarde tenía programada con diputados federales de
las comisiones de Educación y de Ciencia y Tecnología en
San Lázaro, cancelación que fue anunciada por el perredista
Salvador Martínez della Rocca, presidente de la Comisión
de Educación, en la reunión sostenida el viernes con rectores
de universidades públicas, a quienes el diputado federal había
invitado para que cuestionaran de propia voz al titular del Conacyt.
El caso del Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos
apunta también hacia la desatención que el gobierno federal
otorga a la formación de cuadros de excelencia. Creado por el gobierno
federal el 13 de julio de 1971 por medio de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, el Fondo para el Desarrollo de Recursos
Humanos es en realidad un fideicomiso del Banco de México con la
responsabilidad de otorgar becas y créditos para estudios de posgrado
y para la formación de profesores e investigadores en las instituciones
de educación superior y centros de investigación del sistema
Conacyt.
Otorga créditos directos de 122 mil pesos anuales
para estudios en el territorio nacional, y 158 mil 500 pesos anuales para
estudios en el extranjero de ramas como ingeniería y tecnología;
ciencias sociales y económico-administrativas; educación
y humanidades; ciencias agropecuarias; ciencias de la salud, y ciencias
naturales y exactas.
Con las propuestas recesivas para la educación
superior y la ciencia y la tecnología, se confirma la actitud dominante
en el gobierno de Vicente Fox: dicen una cosa y hacen otra.
|