México D.F. Viernes 9 de julio de 2004
La autoridad se niega a ver el problema financiero de manera integral: Vega Galina
Lejano, lograr acuerdo sobre pensiones en el IMSS
PATRICIA MUÑOZ RIOS
Falta voluntad política para resolver el problema del sistema de pensiones y jubilaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró el secretario general del sindicato de trabajadores de esa institución, Roberto Vega Galina, y apuntó que las negociaciones que se llevan a cabo con los representantes del instituto "sólo han sido pláticas de análisis y exposición de la problemática y no se logra amarrar ni concretar nada".
El dirigente estimó que ambas partes están muy lejos de llegar a un acuerdo, y más porque las autoridades del IMSS no quieren ver el problema financiero del instituto de manera integral, e insisten en culpar sólo al sistema de pensiones de todos los males que aquejan al organismo, cuando la situación es más compleja.
Ha habido una mala administración de los fondos y de todos los recursos del IMSS en varios sexenios; nula inversión en infraestructura; los empresarios no han cubierto su parte y por el contrario han escatimado sus cuotas e inclusive se ha generalizado la práctica de no dar de alta a sus empleados o bien darlos con salarios muy por debajo de los que cobran, para minimizar su cotización, recalcó Vega Galina.
En entrevista, planteó que únicamente se culpa a los trabajadores de la situación financiera del IMSS, cuando la actual administración del instituto no pone el ejemplo y mantiene onerosos salarios para los funcionarios cercanos a Santiago Levy, mientras los empleados de gran responsabilidad, como médicos y enfermeras, tienen percepciones bajas así como fuertes cargas de trabajo.
Para el dirigente, la posición del gobierno es la que no permite avanzar en un acuerdo, porque la única consigna que parece seguir es ir contra el contrato colectivo de trabajo. No quiere tocar a los empresarios. Por ejemplo, no se ha considerado la posibilidad de llevar a cabo un programa de fiscalización para sacar a la luz la gran evasión del pago de cuotas, que implica montos millonarios.
Tampoco, dijo, se ha considerado echar atrás la anterior reforma del IMSS, que sólo trajo pobreza al instituto, porque redujo una parte del pago de las cuotas a los empresarios, con el fin de que éstos crearan empleos, lo cual no sucedió, pero le ahorró mucho dinero a este sector, que el instituto dejó de percibir desde 1987.
De acuerdo con estas consideraciones, el sindicato asevera que esta administración está escogiendo el camino más difícil para lograr un acuerdo, estimó Vega Galina.
|