.. |
México D.F. Viernes 9 de julio de 2004
Prevé la construcción de más
hospitales al concluir el de especialidades de Iztapalapa
Acepta López Obrador que hay retraso en el segundo
piso vial
A fin de mes se entregaría la primera etapa
Supervisa obras en San Lorenzo Tezonco
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
Al concluir un recorrido por el lugar donde se construye
el hospital de especialidades de Iztapalapa, el encargado de la obra de
la empresa ICA, Jorge Iturbe Gutiérrez, despidió con un apretón
de manos y un "échele ganas" al jefe de Gobierno del Distrito Federal,
Andrés Manuel López Obrador, quien por respuesta le dijo:
"No nos vamos a apachurrar", y comenzar a andar hacia la salida le auguró,
"va a ver cuántos proyectos para hospitales va a haber después
de este".
El
proyecto, tiene un avance de menos del 10 por ciento y deberá estar
terminado a mediados de febrero del próximo año, pero dicho
porcentaje corresponde a la parte más difícil, sobre todo
en época de lluvias, como es la cimentación profunda de la
construcción, en tanto que ya inició la revisión de
la documentación técnica para los pedidos del equipamiento
médico.
La inversión, explicó el secretario de Obras,
César Buenrostro, al mandatario capitalino será de 408 millones
de pesos.
Antes, López Obrador estuvo en el predio donde
se construye la Universidad de la Ciudad de México (UCM), a poca
distancia del sitio donde se construye el hospital, separados ambos por
el Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco, en la colonia del mismo
nombre.
Aquí, el mandatario capitalino subió hasta
el cuarto piso del primero de los dos edificios que estarán terminados
el mes próximo y que comenzarán a funcionar en septiembre
próximo.
Jorge Arganis Díaz, director general de Obras Pública,
explicó que el proyecto, elaborado por las facultades de Arquitectura
e Ingeniería de la UNAM, consta de seis edificios de aulas, otro
de cubículos para profesores, una biblioteca, un núcleo de
auditorios, una subestación eléctrica y sistema de telecomunicaciones,
así como mil 600 cajones de estacionamientos y un área recreativa
de canchas deportivas de fútbol, basquetbol y voleibol.
Adicionalmente se construirán 1.9 kilómetros
de vialidad, una barda perimetral, plazas andadores y áreas verdes.
En una primera etapa, con una inversión de 385
millones de pesos, se edificarán tres edificios de aulas y el destinado
para los cubículos de profesores, los auditorios, la subestación
y el sistema de telecomunicaciones.
El primer edificio constará de 2 laboratorios de
cómputo, 3 centros de idiomas, 5 aulas de cómputo, enfermería,
Almacén, sala de juntas, aula de usos múltiples, 23 aulas
para alumnos, 19 cubículos de profesores, un laboratorio de mecánica,
otro de óptica y magnetismo, dos de biología y dos más
de química.
Manuel Pérez Rocha, rector de la UCM, explicó
que actualmente hay inscritos 2 mil 570 estudiantes en las instalaciones
de Fray Servando, en la colonia Centro, en la colonia Lomas de Zaragoza,
en Iztapalapa y para septiembre próximo, cuando se inauguren los
dos primeros edificios de San Lorenzo, se incrementará la matrícula
con 2 mil 500 alumnos más.
Explicó que las licenciaturas que tienen mayor
demanda son las de Ciencia política y administración urbana,
Comunicación y cultura y las de ingeniería en Sistemas electrónicos
industriales y de Telecomunicaciones.
Por la mañana, López Obrador, reconoció
que las obras del segundo piso del Periférico, en la primera etapa
de San Antonio a Las Flores, podría no concluir en este mes como
se tenía programado, pues si bien estará terminada toda la
estructura, se llevan apenas 650 metros de construcción del firme
de concreto de los tres kilómetros lineales de la obra.
Explicó que aún falta por colocar 15 trabes,
unas 180 tabletas que servirán para ampliar la superficie de rodamiento
y de las primeras, algunas de las llamadas ballenas, para lo cual
se está armando una grúa de mil toneladas.
Consideró que mañana, cuando tiene previsto
realizar un recorrido por la obra, estaría en condiciones de informar
si la inauguración se realiza a fin de mes, como originalmente estaba
previsto, o en otra fecha, cuyo plazo no fijaría para no presionar
más de la cuenta y que el trabajo se termine bien.
|