México D.F. Viernes 9 de julio de 2004
Empresarios solicitarán a Gobernación que la retire
Exigen a Tv Azteca no "denigrar" a Juárez con serie sobre feminicidio
RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSAL
Ciudad Juarez, Chih., 8 de julio. Organizaciones no gubernamentales (ONG), representantes de los tres niveles de gobierno y organismos de la iniciativa privada elaboraron cartas en las que pidieron a Televisión Azteca no denigrar a esa localidad con su serie sobre los asesinatos de mujeres ocurridos en Juárez de 11 años a la fecha.
Por la iniciativa privada, el presidente de la Asociación de Maquiladoras, Asociación Civil (AMAC), Rubén Parga Terrazas, exigió a la televisora: "Basta de lucrar con el dolor de las juarenses, ya que no es posible que se dediquen tanto tiempo y con tanto amarillismo a la ola de inseguridad en esta ciudad".
Indicó que no es posible que esa televisora "explote inhumanamente una serie de mentiras y actos que suceden en Ciudad Juárez, con el único fin de ganar dinero. No es posible que dediquen un programa especial para lucrar con el dolor de decenas de madres que están desposeídas de sus hijas, que lamentablemente ahora forman parte de las estadísticas de feminicidios.
"Esa clase y todo tipo de programas amarillistas deben ser retirados del aire; por tal razón, la AMAC, como miembro del Consejo Coordinador Empresarial, demanda y gestiona por medio del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación ante la Secretaría de Gobernación, que ese programa sea retirado del aire", expresó el empresario.
De acuerdo con Parga Terrazas, el programa Tan infinito como el desierto "sólo acarrea más desprestigio para nuestra ciudad, cuando en verdad Juárez es una tierra de oportunidades que genera gran cantidad de divisas por concepto de exportaciones y genera miles de empleos".
Indicó que "los asesinatos de mujeres son una realidad, pero no necesitamos que nadie los siga publicitando para ganarse unos cuantos pesos al comercializar su difusión por medio de la televisión abierta".
Por su parte, representantes de los tres niveles de gobierno, por medio de las fiscalías Especial y Mixta para la Investigación de Asesinatos y Desapariciones de Mujeres; del Programa de Atención a Víctimas, además de autoridades locales y el Instituto Chihuahuense de la Mujer, entre otros organismos, enviaron una carta a la televisora para solicitarle que al inicio y final de la serie sobre los asesinatos de mujeres en Juárez se aclare que es una novela, que no se usen los nombres reales de las víctimas y se dé a conocer que la información utilizada no fue proporcionada por autoridades encargadas de investigar los casos.
La directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer, Victoria Caraveo Vallina, informó que familiares de víctimas solicitaron a autoridades y ONG apoyo contra esa serie televisiva.
|