México D.F. Viernes 9 de julio de 2004
Demandan que el alcalde panista pague $8 millones
Tribunal permite comenzar huelga a trabajadores de Tecomán, Colima
VERONICA GONZALEZ CARDENAS CORRESPONSAL
Colima, Col., 8 de julio. El Tribunal de Arbitraje y Escalafón, que regula los conflictos entre los gobiernos municipales y estatal y sus trabajadores, determinó que este viernes a las 5 de la mañana los 440 empleados sindicalizados del ayuntamiento de Tecomán podrán iniciar la huelga a la que emplazaron hace 10 días para exigir al alcalde panista, Elías Martínez Delgadillo, el pago de 8 millones de pesos, que reclaman por aguinaldo y prestaciones no cubiertas desde diciembre de 2003.
En Tecomán, los empleados de confianza del alcalde Elías Martínez sacaron mobiliario y equipo de la presidencia municipal para instalarlo en oficinas particulares, en las que comenzarán a despachar este viernes, cuando comience la huelga.
El sindicato, por su parte, interpuso una queja ante el tribunal mencionado por saqueo de la presidencia municipal, ya que cuando estalla una huelga los trabajadores son los responsables de reguardar mobiliario y equipo de las oficinas.
Hasta las 16 horas de este jueves, el sindicato de los trabajadores de Tecomán permanecía en espera de que el alcalde respondiera a su solicitud de diálogo para tratar de llegar a un acuerdo y evitar la huelga.
Sin embargo, el munícipe puso de condición para realizar un encuentro que el sindicato se desista de la huelga, ya que "creemos que no estamos ofendiendo en forma sistemática y generalizada las prestaciones de los trabajadores, pues estamos pagándoles lo que les corresponde".
Los empleados sindicalizados reclaman 8 millones de pesos por concepto de ocho días de aguinaldo que no les pagaron en diciembre de 2003; un bono de 15 días por fin de sexenio, ya que el 31 de octubre del mismo año concluyó la administración estatal, y beca médica, entre otros.
Sin embargo, Elías Martínez sólo reconoce un adeudo de 4 millones de pesos e insiste en la necesidad de que se revise en tribunales el convenio firmado por las anteriores administraciones municipales priístas y los líderes sindicales, en el que se conceden 62 prestaciones a los burócratas.
La pretensión del alcalde es "adecuar" a las condiciones económicas actuales del ayuntamiento el convenio laboral mencionado, pues argumenta que los sindicalizados cuestan a la dependencia 6 millones de pesos mensuales, poco más de 70 por ciento de los ingresos.
|