México D.F. Viernes 9 de julio de 2004
El déficit de empleos sigue creciendo, admiten
Cerraremos filas para apuntalar la Presidencia, dicen empresarios
Rechazan plan para aumentar penas contra el contrabando
ANTONIO CASTELLANOS
El sector privado acordó cerrar filas para apuntalar la institución presidencial. No podemos permitir que se debilite con los escándalos políticos, afirmó el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Luis Barraza. Dijo que el país necesita una Presidencia de la República, un Congreso y una Suprema Corte de Justicia fuertes para avanzar en la solución de problemas como la pobreza y el desempleo.
Al respecto, reconoció que se tiene un déficit de varios millones de plazas que no se han podido crear en los pasados 4 años, pero insistió en que no es con discusiones estériles como se avanzará. La inversión nacional o extranjera, recalcó, no se irá si mantenemos esa discusión en los cauces del debate de las ideas. Es necesario dar seguridad jurídica para que lleguen más capitales.
Al finalizar la reunión del CCE en la que participaron los dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Confederación de Cámaras Industriales y Confederación de Cámaras de Comercio, Barraza informó que decidieron expresar su oposición a una iniciativa que se analiza en el Senado de la República para declarar el contrabando como delincuencia organizada. Nos oponemos porque puede llevar a la cárcel a inocentes.
Consideramos que el contrabando está perfectamente tipificado en el Código Fiscal y que lo que la autoridad debe hacer es aplicar la ley de manera estricta. También están de acuerdo las autoridades hacendarias.
Respecto al problema de los escándalos políticos, dijo que el "ruido no ayuda en nada para avanzar. Tenemos que seguir trabajando más activamente para crear los empleos que se necesitan".
Es importante, agregó, mantener instituciones fuertes y respetables. A la institución presidencial la debemos apuntalar. Tenemos que mantenerla respetada y no podemos permitir que se debilite con estos actos.
Agregó que los empresarios mantienen su proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) en 3.7 por ciento para el cierre de diciembre, pero podría llegar a 4 por ciento. Hay que reconocer que este avance será impulsado por la economía de Estados Unidos y por el sector exportador.
Si hacemos la tarea todos, el sector privado, el gobierno federal y el Poder Legislativo, el impulso a la economía podría ser mayor para reflejarse en el bolsillo de las familias de menores ingresos. El PIB llegaría a 6 o más por ciento, con las reformas estructurales, concluyó.
Valentín Díez Morodo, presidente del Grupo Modelo, dijo que ante las crisis política y económica por las que atraviesa el país es necesario que todos hagan a un lado el egoísmo y nos unamos para salir adelante, porque tenemos que ver a México como un solo objetivo.
Renuente a hablar de política -"soy apolítico"-, el empresario sostuvo que se debe tener una actitud positiva "ante los actos que se están realizando", y reconoció que en el país existe una crisis de valores en la que todos deben trabajar unidos, no sólo el sector privado o el público sino toda la población. "Ese es mi mensaje, que todos unidos tenemos que salir adelante", dijo. CON INFORMACION DE JOSE GALAN
|