.. |
México D.F. Domingo 20 de junio de 2004
Se han construido 103 distribuidores viales
en tres años, dice en programa radiofónico
Provoca Cerisola pifia de Fox sobre edificación
de vías de comunicación
Celebra el mandatario que "estén de regreso"
las inversiones público-privadas
Vicente Fox Quesada, presidente de México, y su
secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, se ufanaron
de haber construido en el país durante los pasados tres años
103 distribuidores viales. En la emisión de su programa de radio
semanal, el mandatario manifestó que las vías de comunicación
se han convertido en una prioridad para su gobierno.
La
emisión, en la que Cerisola se dio a la tarea de repetir una lista
de obras y los beneficios que producen a los ciudadanos, para lo cual recordó
despectivamente los distribuidores viales, segundos pisos "y cosas de esas"
-que funcionan con notable éxito en la ciudad de México-,
propició el entusiasmo de Vicente Fox. Hemos construido, le dijo
al Presidente, "103 entronques, distribuidores y puentes".
Sorprendido, el titular del programa preguntó:
"¿103 distribuidores viales?" Pero el secretario Cerisola no lo
corrigió, a pesar de que le había dicho que se trataba de
entronques, distribuidores y puentes, obras distintas que poco tienen que
ver con los distribuidores viales.
Y de ahí el tema dio de sí, porque el secretario
explicó a Fox: "distribuidores y puentes pueden ser como el puente
Chiapas o pueden ser como el distribuidor vial de San Luis; 189 pasos inferiores
vehiculares o ferroviarios de estos que usted ha inaugurado en Aguascalientes,
en Zacatecas y en muchas otras poblaciones".
"El problema del cruce del ferrocarril" en las ciudades
de todo el país
El Presidente también aportó información,
al manifestar que "un problema en todas las grandes ciudades del país
es el cruce del ferrocarril dentro de las ciudades, pues complica terriblemente
el tráfico. Precisamente acabo de estar en Nogales, donde se puso
en marcha un plan de cuatro distribuidores viales, de siete kilómetros
y medio, que van a permitir hacer amigable, como se dijo ahí, la
presencia del ferrocarril. Imaginen ustedes, bueno, Nogales es uno de los
puntos de mayor cruce de contenedores de carga que van a la exportación
o que vienen de importación, y las molestias para los pobladores
de la ciudad de Nogales son ya prácticamente insoportables. Por
eso son tan importantes estos pasos. Se han hecho en varias ciudades. Sin
embargo, Pedro, sigo oyendo: vas a Irapuato y es la misma demanda. Vas
a León, Guanajuato, y prácticamente ya se resolvieron los
cruces del ferrocarril, pero ciudad que visito, ciudad en que me presentan
este tema".
Antes, Fox Quesada recordó que los pasados tres
años, en materia de crecimiento, fueron difíciles para todos
los países y para México. "De esta manera nos hemos propuesto
en estos tres años activar el motor del crecimiento interno, la
movilización de la economía al interior de nuestro país,
promover un mercado interno con mayor poder adquisitivo, que permita que
este efecto de consumo en México nos dé empleos y crecimiento
económico".
Ponderó: "hoy por hoy estamos haciendo las mayores
inversiones en la historia del país con la fórmula de inversión
público-privada. No se trata únicamente de inversiones realizadas
con el presupuesto fiscal del gobierno federal, sino de utilizar cada peso
del presupuesto que destinamos a inversión, multiplicarlo con inversión
privada.
"Hemos venido construyendo un agresivo programa carretero
bajo la fórmula público-privada. Por un lado, estamos haciendo
inversiones con fondos fiscales, las hace el gobierno federal, los gobiernos
estatales, y por otro lado estamos haciendo inversiones junto con la iniciativa
privada, en las que entra una cantidad de fondos fiscales, de fondos del
presupuesto y el resto lo hace la iniciativa privada. Son las comúnmente
conocidas carreteras de cuota o carreteras concesionadas. Afortunadamente
estamos de regreso a utilizar este sistema, con mucho éxito en el
país."
(ROBERTO GARDUÑO)
|