México D.F. Miércoles 9 de junio de 2004
Sigue contradictorio el escenario económico,
observan empresarios en la Conacon
Menos gasto corriente y más inversión
en infraestructura y educación, piden
No se avanza en asuntos como inversión productiva,
empleo, educación y otros, afirman
ANTONIO CASTELLANOS
José Luis Barraza, candidato de unidad para dirigir
el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a partir del 22 de junio, pidió
al gobierno federal frenar el aumento desproporcionado que se ha dado en
el gasto corriente en los últimos años. En cambio, es necesario
privilegiar la inversión en infraestructura y en educación,
dijo ante la Convención Nacional de Contribuyentes (Conacon).
Por su parte, el nuevo dirigente de la Cámara Nacional
de Empresas de Consultoría (CNEC), Miguel Angel Reta Martínez,
afirmó que el escenario de la economía sigue siendo contradictorio.
Por un lado hay un desbordado optimismo gubernamental y, por otro, están
los que no comparten esas proyecciones y plantean que es evidente la ausencia
de un proyecto de país que articule un crecimiento económico
sostenible y la creación de empleos.
Barraza
afirmó que el ansiado crecimiento económico sólo se
alcanzará si el país se inserta de manera inteligente en
la globalización y se atiende de manera simultánea el mercado
interno. Los empresarios, dijo, ''nos comprometemos a impulsar empresas
que sean competitivas y tengan responsabilidad social''.
El gobierno federal, por su parte, debe comprometerse
a alcanzar la indispensable competitividad, sin la cual difícilmente
se lograrán las metas de crecimiento que requiere el país
para crear los empleos que demanda la población económicamente
activa.
El ex dirigente de la Coparmex señaló que
esto implica privilegiar la inversión en infraestructura y educación
sobre el gasto corriente; promover las reformas estructurales que el país
requiere con urgencia; analizar el gasto para garantizar su eficacia y
evitar su asignación a grupos que fueron privilegiados por circunstancias
políticas que ahora deben ser superadas.
Destacó que la Conacon es ahora mucho más
que impuestos y gasto público. Las reuniones que ha efectuado prueban
que la sociedad busca un rumbo claro, una visión para compartir
y un proyecto para mejorar los ingresos del sector público, pero
que sean aprovechados de manera óptima y no dedicados de manera
creciente al gasto corriente.
Lamentablemente, explicó, ''nos hemos desarrollado
en una cultura en la que se nos ha impedido crecer y madurar como sociedad.
A muchos se les ha impedido el acceso al trabajo, a la educación
y se les ha mantenido en la sujeción de la dependencia que significa
el paternalismo y el populismo''.
Gran parte de ''nuestro talento ha tenido que salir del
país para encontrar un futuro mejor, desde quienes pueden ofrecer
sus conocimientos y preparación profesional, hasta quienes cruzan
la frontera norte llevando si acaso un oficio y sus brazos para trabajar''.
De ahí, concluyó, la importancia de que
el gobierno federal detenga el aumento desproporcionado en el gasto corriente
para destinar recursos a la inversión productiva que genere fuentes
de empleo formales.
Al respecto, el nuevo dirigente de la CNEC, Reta Martínez,
precisó que no se avanza de manera sostenida en asuntos fundamentales
como inversión productiva, empleo, recursos energéticos,
legislación laboral, seguridad pública, desregulación,
infraestructura, inversión en educación. En consecuencia,
la competitividad del país seguirá descendiendo a escala
internacional.
Como resultado de la crisis y del estancamiento económico
de los últimos años, muchas empresas de consultoría
han dejado de existir y otras han tenido que disminuir su tamaño
y alcances, finalizó.
|