México D.F. Viernes 13 de febrero de 2004
Difunde Cardiología investigación sobre el medicamento llamado tirofibán
Novedosa terapia permitirá reducir muertes por infarto al miocardio
ANGELES CRUZ
Cada año mueren en México alrededor de 50 mil personas por alguna enfermedad del corazón, entre las que el infarto agudo al miocardio ocupa el segundo lugar debido, principalmente, a que menos de la mitad de los pacientes reciben algún tipo de tratamiento. Ayer se dieron a conocer los resultados de una investigación realizada en el Instituto Nacional de Cardiología (INC), según los cuales mediante una terapia innovadora es posible la recuperación del corazón hasta en 73 por ciento.
El estudio se realizó en los anteriores cuatro años con 144 enfermos del corazón que lograron llegar al hospital dentro de las primeras seis horas del inicio de los síntomas del infarto. Se formaron cuatro grupos de estudio. Al primero se le administró el medicamento tirofibán en combinación con los fármacos tradicionales para desbloquear las arterias coronarias. Al segundo se le practicó una angioplastia y también se suministró el fármaco, y en los otros dos (de control) se realizaron los procedimientos tradicionales, es decir, sin el tirofibán.
En el primer grupo el nivel de éxito en el desbloqueo arterial fue de 66 por ciento, con una recuperación del corazón en el mismo porcentaje. En el grupo de control los resultados se situaron en 42 y 47 por ciento, respectivamente.
Para los pacientes a los que les fue practicada la cirugía angioplástica con las dosis de tirofibán, los resultados fueron mejores, porque la desobstrucción de las arterias fue de 92 por ciento y la recuperación del órgano se ubicó hasta en 73 por ciento.
Marco Antonio Martínez Ríos, director de asistencia médica del INC y responsable de la investigación, resaltó que con este nivel de eficiencia terapéutica se logrará evitar la mitad de las muertes por infarto agudo al miocardio, sobre todo porque la técnica que sólo utiliza medicamentos se puede realizar en cualquier servicio de urgencias.
|