México D.F. Jueves 29 de enero de 2004
Propondrá mayores atribuciones fiscales para municipios
En Querétaro se tomarán decisiones clave para el futuro de México: Fox
JUAN MANUEL VENEGAS Y JOSE ANTONIO ROMAN
Tras señalar que han quedado atrás los tiempos en que un solo hombre decidía el destino del país y la asignación del presupuesto, el presidente Vicente Fox señaló que la Convención Nacional Hacendaria, prevista para iniciarse el próximo 5 de febrero, debe convertirse en un poderoso mecanismo de diálogo e instrumento de unión y consenso entre los tres niveles de gobierno y los poderes de la Unión.
Al clausurar la décima asamblea nacional de Asociaciones y Municipios de México (AMMAC), Fox señaló que de ser capaces de alcanzar un auténtico federalismo, todos los involucrados habrán cumplido con México y con el rumbo histórico que marcaron los próceres. De lograrse, agregó, "estaremos dejando un legado democrático invaluable para las y los mexicanos del futuro".
Señaló que en la convención hacendaria se tomarán decisiones profundas que tendrán mucho que ver con el desarrollo del Estado mexicano, del federalismo y de la nación entera. Exhortó a los gobiernos estatales a trabajar con más compromiso y decisivamente con sus municipios, así como confiarles más recursos y competencias.
Ante decenas de alcaldes que asistieron a la reunión, mayoritariamente de filiación panista, el titular del Ejecutivo censuró las voces que proponían la no integración de los municipios a la convención hacendaria. Por fortuna, añadió, muchos nos sumamos a las voces que dieron cabida a esta presencia que seguramente hará una contribución importante y ayudará a tomar decisiones acertadas.
Señaló que es indispensable promover una cultura democrática y federalista, en la que prevalezca la cooperación, el diálogo y el respeto a las diferencias entre poderes, ámbitos de gobierno y fuerzas políticas. El mandatario indicó que se trata de promover una cultura en la que cada instancia asuma, con orgullo y entrega, sus responsabilidades y obligaciones.
En su intervención, el presidente Fox aseguró que en los tres años de gobierno no se ha incrementado el gasto corriente, ni se ha contemplado para el ejercicio de 2004. Inclusive, apuntó que el año pasado su gobierno transfirió 520 mil millones de pesos a estados y municipios, comparado con los 390 mil millones de pesos de 2000. Explicó que esta cantidad, pese a que no se ha aprobado la reforma fiscal, se ha logrado transferir gracias a la eficiencia en la recaudación fiscal y a los ahorros aplicados por su gobierno.
Fox dijo que en la Convención Nacional Hacendaria el gobierno federal se esforzará para que los gobiernos locales tengan capacidades y recursos que les permitan enfrentar con éxito los problemas y las necesidades de sus habitantes. Confió en que con la participación de los municipios se logren cambios en materia de fórmulas de distribución, de responsabilidad y atribuciones, en facultades fiscales y otras muchas materias que se discutirán en dicha reunión.
En la reunión, los miembros de la AMMAC eligieron al alcalde de Veracruz, José Ramón Gutiérrez, nuevo presidente de la asociación para los próximos dos años, en sustitución de Ana Rosa Payán, alcaldesa de Yucatán; ambos de filiación panista.
Durante las sesiones de trabajo, la AMMAC acordó plantear a la Convención Nacional Hacendaria, que inicia el próximo 5 de febrero en Querétaro, que los ayuntamientos tengan mayores facultades tributarias, así como una nueva distribución del gasto federal, donde el tercer nivel de gobierno cuente con fuentes de acceso al financiamiento, sin necesidad de depender directamente de la aprobación de los congresos locales.
|