México D.F. Jueves 29 de enero de 2004
Aprueban la comparecencia de Felipe Calderón
Exigen legisladores explicación sobre lineamientos de la política energética
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó ayer la comparecencia del secretario de Energía, Felipe Calderón Hinojosa, para explicar los criterios que se aplican en la comercialización, distribución y explotación de combustible, y -a propuesta del PRI- acordó exhortar al Poder Ejecutivo para que asigne una frecuencia de televisión abierta al Canal del Congreso.
La intención de la comparecencia de Calderón es que aclare los lineamientos "de la política energética de la actual administración, en materia de integración con Estados Unidos", pues la bancada priísta en la Permanente acusó la semana pasada que había una actitud de entregar los energéticos a la administración de George W. Bush.
Asimismo, el senador priísta Emilio Gamboa Patrón presentó un punto de acuerdo para solicitar al gobierno federal que autorice al Congreso a operar un canal de televisión abierta en el Distrito Federal y la zona conurbada, pues consideró que hasta ahora la programación de las tareas legislativas no es suficiente "para cumplir los objetivos de contar con una sociedad cada vez mejor informada" sobre la actividad del Poder Legislativo.
Al respecto, y en nombre de su partido, el diputado perredista Manuel Camacho Solís exhortó al presidente Vicente Fox y al secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, a que "resuelvan esta solicitud a la brevedad y no haya ningún pretexto de carácter técnico para no responderla favorablemente y que sepan que si se hace, también les será reconocido".
Durante la sesión, los partidos acordaron exigir al Ejecutivo acelerar la entrega de recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales a las comunidades afectadas por las heladas y las bajas temperaturas, especialmente las zonas en que el mal clima afectó los cultivos.
También el PRD solicitó la comparecencia ante comisiones del director del Canal Once -por ser éste una entidad pública-, Julio Di-Bella Roldán, para que explique "las acciones de censura al programa Diálogos en confianza, así como los despidos injustificados de personal que interviene en dicho programa".
|