México D.F. Jueves 29 de enero de 2004
Critican PRI y PRD oscurantismo de la Iglesia y el PAN
Encomian diputados aval a la píldora de emergencia
Piden a la población obviar las amenazas del clero y exigen a la Ssa una campaña informativa sobre el anticonceptivo
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ
Diputados de PRI y PRD rechazaron las aseveraciones de la cúpula eclesiástica de que la píldora del día siguiente es abortiva. También cuestionaron las amenazas de los jerarcas católicos de excomulgar a quienes utilicen o promuevan el uso de la pastilla.
La diputada perredista Malú Micher ironizó: "Si se van a poner a excomulgar a la gente, van a tener bastante trabajo, empezando por la propia Iglesia. Ojalá hubieran tenido esta reacción tan inmediata con el pederasta de Quintana Roo, o con las muertes de mujeres en Ciudad Juárez, o en relación con el padre (Marcial) Maciel".
Dolores Gutiérrez Zurita, también del sol azteca, planteó que la Secretaría de Salud debe emprender una campaña de información sobre las ventajas y los riesgos de la píldora, y hasta incluir el fármaco en el cuadro básico del sector salud.
Los legisladores perredistas exhortaron a la población ''a no hacer caso al oscurantismo'' de la Iglesia y de la directiva del PAN, y saludaron que el gobierno de Vicente Fox publicara la Norma Oficial Mexicana sobre planificación familiar, porque constituye ''un acto de congruencia que garantiza el ejercicio y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres".
La administración foxista, señalaron, sólo detalló en una norma oficial el uso de un método anticonceptivo que es utilizado en México ''hace muchos años''.
El diputado Rafael García Tinajero, médico cirujano de profesión, explicó que la píldora incluye una combinación de hormonas, etinilestradiol y progestina, que son anticonceptivas y no abortivas -como afirma la Iglesia-, pero además no provoca la pérdida del producto una vez implantado en el endometrio, la capa de mucosa que recubre el útero.
''Ante la moralina que nos recetan quienes están anclados en el medievo, ni la promiscuidad ni lo que ellos entienden como libertinaje sexual tienen origen en los métodos anticonceptivos. Si así fuera, el ritmo -único método que ellos aceptan y que es menos seguro- fomentaría los mismos cambios en la conducta sexual de las personas'', dijo el legislador.
Sobre las afirmaciones de la jerarquía católica respecto de que la píldora del día siguiente es abortiva, explicó que diferentes instituciones de salud de México y Estados Unidos definen el inicio del embarazo como la implantación de un huevo fecundado en el endometrio.
La implantación, agregó, ocurre de cinco a siete días después de la fecundación, y los anticonceptivos de emergencia funcionan antes de la implantación.
Las pastillas, dijo, modifican la mucosa del útero e inhiben la fecundación, retrasan la ovulación y alteran el movimiento de los espermatozoides en las trompas de falopio, lo cual disminuye la probabilidad de un embarazo.
|