México D.F. Miércoles 28 de enero de 2004
El INAH también presentó avances
de Diccionarios visuales
Diario del campo, testimonio del desarrollo
de lenguas en México
DE LA REDACCION
Con el propósito de generar testimonios que den
cuenta del desarrollo y condiciones actuales de las lenguas de México,
se presentaron en el número 61 de la revista Diario del campo,
editada por la Coordinación Nacional de Antropología del
INAH, y los los avances del proyecto Diccionarios visuales de las lenguas
indígenas de México, que ha generado 10 bibliografías
temáticas.
Eréndira
Nansen Díaz, coordinadora de la investigación, habló
de las novedades de su trabajo, entre las que se da a conocer que para
este año, se tiene programado abrir un sitio en Internet dedicado
al proyecto, al que se podrá acceder desde la página web
del INAH.
Las bibliografías se encuentran parcialmente comentadas
y durante este año se entregará completa e integrada la bibliografía
general del proyecto.
Respecto de la metodología aplicada en el desarrollo
de su trabajo, Nansen Díaz informó que durante la segunda
mitad de 2002, año en que comenzó su investigación,
se realizaron temporadas de campo correspondientes a las primeras cinco
lenguas: chontal, de Tabasco; popoluca, de Veracruz; tepehua, de Veracruz
e Hidalgo; yoreme o mayo, de Sonora, y zapoteca del Istmo.
Selección preliminar
Para la selección preliminar, "contamos con la
contratación de los primeros cinco traductores indígenas
especializados para las lenguas mencionadas, y se pudo iniciar el registro
fotográfico de objetos culturales y de recursos naturales del entorno
geográfico de dichos idiomas, para efectos de la integración
de un primer catálogo de imágenes correspondientes a los
dominios terminológicos establecidos como objeto de inclusión
en los temas de los diccionarios", señaló Nansen Díaz.
Recordó que durante 2003, se inició la etapa
de elaboración del eje temático central de los diccionarios,
con el fin de establecer una estructura común y las características
de la serie, la cual ha de constituir su columna vertebral, en términos
de los principios que rigen a los objetivos principales de la obra.
Entre ellos, continuó, destaca la acción
de mostrar diferentes aspectos de las culturas y lenguas del proyecto,
por medio de las ilustraciones de los temas de estos diccionarios y del
léxico correspondiente a los diferentes ámbitos temáticos,
con el objeto de ayudar a la enseñanza-aprendizaje de estas lenguas,
tanto por sus propios hablantes, como por quien se interese en conocer,
revalorar y conservar las mismas.
Durante ese mismo año, se integraron dos lenguas
indígenas más al trabajo iniciado por las primeras cinco:
chichimeco jonaz, de Guanajuato, y mam de Chiapas.
Con este material, se trabaja en la estructura de siete
volúmenes, y con el concurso de siete traductores indígenas,
además de los respectivos equipos de informantes, investigadores
e investigadores asociados al proyecto. Ya se hace lo propio en los volúmenes
de zapoteco, del Istmo, y de popoloca de Veracruz.
"Estamos en espera de realizar la segunda parte del trabajo
de campo, que nos permitirá consolidar las características
generales de la serie, así como comenzar a recopilar la terminología
correspondiente a la parte temática troncal y, así, continuar
con el registro e integración de los bancos léxicos y fotográficos
del proyecto", concluyó Eréndira Nansen Díaz.
|