México D.F. Martes 20 de enero de 2004
Desarrollo Rural destina $150 millones para solucionarlos
Existen 77 controversias agrarias de "alta conflictividad" en Oaxaca
ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL
Tuxtla Gutierrez, Chis., 19 de enero. El secretario de Desarrollo Rural en la entidad, David Corzo Castillejos, identificó al menos 77 controversias agrarias de "alta conflictividad", para cuyo análisis y posible solución se destinaron 150 millones de pesos. Entre estos conflictos se ubican la disputa de tierras entre municipios vecinos, e incluso de límites, entre Chiapas y Oaxaca.
El funcionario explicó que en los últimos diez años se crearon 967 nuevos ejidos, a favor de grupos campesinos que, como consecuencia del alzamiento del EZLN, invadieron varias fincas y ranchos que ahora tienen regularizados a su favor.
Durante su comparecencia ante diputados locales, Corzo Castillejos dijo que con los recursos remanentes del Fideicomiso Fondo 95, creado ese mismo año para dar solución a la problemática generada por los miles de predios invadidos durante 1994, se iniciaron los trabajos para dar solución a 77 controversias agrarias de "alta conflictividad".
Las mismas se refieren a la disputa que por tierras mantienen distintos grupos agrarios de municipios como San Juan Chamula, Venustiano Carranza, Las Margaritas, e incluso otras en municipios de la zona costa, como Escuintla.
La característica común en todos los casos es que con motivo de tales diferencias, los grupos campesinos han llegado al enfrentamiento directo, lo que incluso ha provocado pérdida de vidas.
Entre los conflictos agrarios por los que atraviesa la entidad se encuentra el de ejidatarios de la zona noroeste de Cintalapa, con comuneros de Los Chimalapas, en Oaxaca. También la invasión de los bienes comunales de Nicolás Ruiz, a casi 800 hectáreas de tierras de campesinos de Teopisca y Venustiano Carranza.
Castillejos explicó que en el primero de los casos se logró que fueran acreditadas cerca de 180 hectáreas en favor de las comunidades chiapanecas, y en el segundo se indemnizó a los campesinos de Teopisca y Carranza.
Ahora el remanente del Fideicomiso del 95 se utiliza en la gestión para, en coordinación con la federación, reorientar y delimitar los bienes comunales de la comunidad Lacandona
|