México D.F. Domingo 18 de enero de 2004
Emplazará a huelga en demanda de contrato colectivo en el Hospital General de México
Sindicato independiente de Salud conquista reconocimiento oficial
Pugnará por la destitución del director del nosocomio, cuya reciente ratificación cuestiona
FABIOLA MARTINEZ
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) otorgó reconocimiento oficial al Sindicato Independiente de Trabajadores de Salud, integrado por empleados adscritos al Hospital General de México, cuya directiva emplazará a huelga la próxima semana por firma de contrato colectivo y pugnará por la destitución del director del nosocomio, Francisco Higuera.
El registro (5651), expedido por la Dirección General de Registro de Asociaciones, ocurre siete años después de que un grupo de empleados desconoció al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Ssa) e inició gestiones internas para obtener su autonomía. A partir de 2000 empezaron los trámites jurídicos para solicitar el registro y el 7 de enero pasado lograron su objetivo, luego de recorrer casi todas las instancias del Poder Judicial.
Lo anterior sienta precedente en la administración pública federal, ya que convivirán dos sindicatos en la Ssa, unos amparados por condiciones generales de trabajo, en el contexto del apartado B del artículo 123 constitucional y, la mayoría, unos 3 mil 400, recibirán los beneficios de la contratación colectiva, informó el médico Antonio Sánchez Arriaga, secretario general del naciente organismo gremial.
"El propio gobierno nos colocó muchas piedras en el camino pero aquí está (el registro); finalmente ganó la razón de los trabajadores y se cumplió, tarde pero se cumplió, el derecho de libertad sindical", agregó. Anunció también que no se afiliarán a la nueva federación burocrática encabezada por el sindicato magisterial, aun cuando "somos los primeros en repudiar el charrismo que hay en la FSTSE".
El reconocimiento oficial ocurre también casi de manera simultánea a la ratificación de Higuera al frente del Hospital General, aun cuando los inconformes han documentado presuntas irregularidades en la administración del nosocomio.
Informan a Presidencia sobre posible corrupción
Las denuncias referidas fueron informadas a la Presidencia de la República, cuya oficina de Asuntos Internos, a cargo de Rogerio Pastor Aranda, expresó al presidente Vicente Fox los resultados de la investigación en torno a la posible corrupción en ese hospital público.
De acuerdo con un oficio (folio 03-131-ADM), con fecha 18 de agosto 2003, que han difundido los disidentes entre sus compañeros, Pastor comenta que la investigación "se encuentra avalada por documentos probatorios" aunados a una investigación de la Contraloría.
En el documento de cinco cuartillas, expedido también con copia para el secretario particular de la Presidencia, Alfonso Durazo; al titular de la Secretaría de Salud, Julio Frenk, y al secretario de Gobernación, Santiago Creel, refiere de manera textual: "me percaté que hay una gran inconformidad por 80 por ciento del personal del Hospital General de México".
Los inconformes "expresan que los últimos tres directores han ocasionado un deterioro general de dicho nosocomio. Los pacientes refieren que este hospital no es el mismo desde hace mucho tiempo. Además me enteré de que el doctor Noé Vargas Tentorí" ha sido candidato a "director general en tres ocasiones, habiendo ganado democráticamente con más de 70 por ciento de aceptación, habiendo perdido por imposiciones de altos mandos", expresa en el documento y anexa un currículum "escueto" de Vargas.
Aunque el documento difundido no es el original -una copia de cual posee este diario- los integrantes del sindicato independiente aseguran que "es la prueba irrefutable de que altos mandos protegen al actual director del hospital y trataron de impedir por todos los medios que se nos otorgara el registro. No encontramos otra explicación a que lo hayan ratificado en su cargo apenas horas antes de que nos entregaron la toma de nota".
El peregrinar
Tras la solicitud de registro, en julio de 2000, por el grupo que encabeza Sánchez Arriaga, quien se dice perseguido por su oposición al sindicato de la Ssa -asunto que, a su juicio, fue causal de un proceso penal y sentencia en su contra por fraude-, la STPS negó el reconocimiento en principio, al declararse incompetente de resolver dicho pedimento.
Un año después, la agrupación presentó el recurso de revisión. El subsecretario de Trabajo, Fernando Franco González Salas, confirmó la resolución previa.
Por ello, el sindicato no tuvo otra opción que promover amparos, primero ante el juzgado primero de distrito en materia de trabajo, el cual otorgó esa garantía en octubre de 2001, sentencia confirmada meses después por el octavo tribunal colegiado en materia de trabajo del primer circuito.
Así fue posible regresar el expediente a la STPS para que ahí se emitiera un nuevo dictamen. Aun con el respaldo del Poder Judicial, la dependencia negó nuevamente, en octubre de 2002, la solicitud de registro, al argumentar que el sindicato no contaba con "51 por ciento" sino con "mayoría", según comprobaban los trabajadores en sus documentos básicos, entre otros detalles que, en opinión de la autoridad, impedían el reconocimiento.
Sin darse por vencidos, recurrieron en noviembre de 2002 al recurso de revisión en juzgados de distrito y tribunales colegiados. Finalmente, el 7 de enero pasado se turnó de nuevo el expediente a la Dirección General de Registro de Asociaciones para que tomara nota de la solicitud, sustentada desde el inicio del proceso con documentos avalados por inspectores del trabajo, en los que se comprobaba que la mayoría de los trabajadores deseaba cambiar de representación sindical.
|