México D.F. Viernes 16 de enero de 2004
El consejo directivo aceptó la desafiliación
y sancionó a Basulto y a Neder
La Federación Mexicana de Baloncesto, fuera
de la Codeme
Por el momento se descarta el nombramiento de una comisión
reorganizadora para una instancia reconocida con el nombre de "basquetbol"
Toussaint, al margen de cualquier investigación
ABRIL DEL RIO
La Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) aceptó
la solicitud de desafiliación de la Federación Mexicana de
Baloncesto (FMB), a la que demandará la entrega de la documentación
que la acredita, al tiempo que sancionó al presidente y vicepresidente
del organismo.
Reunidos
por más de cinco horas, los nueve miembros del consejo directivo
de la Codeme acordaron aceptar lo que definieron "derecho soberano", la
desafiliación voluntaria que solicitó la FMB, mediante un
documento que el pasado 18 de diciembre envió su presidente Enrique
Basulto Farfán.
José Alfredo Aguilar, secretario del consejo directivo
de la Codeme, dio a conocer ambos acuerdos: el primero por el que se toma
conocimiento de la desafiliación, y el segundo en el que sancionan
a dirigentes de un organismo que ya no pertenece al deporte federado.
Los castigos, que ayer mismo habrían sido girados,
consisten en dos años de suspensión de toda actividad federativa
a Basulto y 18 meses a José Félix Neder, vicepresidente y
titular de la Asociación de Chihuahua, quienes a decir de los consejeros
del deporte federado incurrieron en varias "infracciones" que hasta ayer
no fueron dadas a conocer.
La FMB, con Basulto al frente y apoyado por Jorge Toussaint
en calidad de representante jurídico -ex presidente que ya no ocupaba
ningún cargo oficial o por elección-, había entrado
en enfrentamientos y discordancias ante la Codeme.
El órgano rector del deporte federado decidió
instalar un consejo de honor y justicia que durante el último mes
se dedicó a "investigar" las anomalías, entre las que sobresale
la desintegración casi total en los procesos de afiliación
y la división entre las asociaciones estatales de la FMB.
Juan José Rivadeneira, asesor jurídico de
la Codeme, explicó que la desafiliación "no es más
que el respeto a una voluntad soberana de la asamblea de una federación
que se siente hostigada, atacada y que, por tanto, con esta determinación
deja de ser miembro del Sistema Nacional del Deporte".
Precisó que en caso de que los dirigentes que detentan
los derechos legales de la FMB se nieguen a "regresarlos" a la Codeme,
simplemente "pierden un derecho de acreditación; finalmente está
la voluntad y no podemos obligar a nadie a estar afiliado".
Los dirigentes de la Codeme, encabezados por Nelson Vargas
Basáñez, también titular de la Comisión Nacional
de Cultura Física y Deporte (Conade), sostuvieron que por todas
partes el grupo disidente quedará al margen del marco legal que
abriga al deporte, así como de los respaldos económicos y
logísticos provenientes de las instituciones ligadas al mismo.
No obstante, se reservaron todo comentario en torno a
cualquier posible iniciativa para cubrir el espacio en que para la Codeme
queda el basquetbol.
Afirmaron que por ahora no está considerado reunir
en un futuro a una comisión reorganizadora para una Federación
Mexicana de Basquetbol, lo que podría suceder apelando a un juego
de palabras, pues en 1997, durante la gestión de Toussaint, el nombre
fue cambiado a Federación Mexicana de Baloncesto.
Se aclaró que Toussaint, señalado como el
artífice del conflicto, empeñado en volver a presidir la
FMB, no fue sujeto de ninguna investigación, además de que
no se puede tomar ninguna medida que lo involucre, pues no figura con ningún
puesto federativo.
A principios de la semana, Felipe Muñoz Kapamas,
presidente del Comité Olímpico Mexicano, señaló
que ese organismo avalaría a la FMB aun fuera de la Codeme mientras
contara con el reconocimiento oficial de la Federación Internacional
de Basquetbol.
Antes de la reunión de ayer, el dirigente olímpico
observó que el conflicto "rebasó a las autoridades" y reconsideró
su postura al comentar que respetaría la decisión de la Codeme.
A fin de cuentas comentó que a reserva de la medida,
el basquetbol mexicano no asistirá a los Juegos Olímpicos
de Atenas; de lo contrario, "ahorita sí estaríamos en un
problema".
|