.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Viernes 16 de enero de 2004

Equipos de seis países jugarán teatro con reglas similares a las del futbol

Mañana comienza copa de improvisación

El público juzgará los partidos que se disputarán en la cancha del Helénico

ARTURO CRUZ BARCENAS

Seis grupos de teatro del mismo número de países -México, Argentina, Colombia, Costa Rica, España y Puerto Rico- se disputarán del 17 al 25 de enero la copa del Primer Mundial de Improvisación en Español, cuyos matchs tendrán como ''cancha'' el claustro del Centro Cultural Helénico. Son duelos histriónicos en los cuales dos equipos de actores-jugadores se disputan un partido de teatro, donde el público vota y es protagonista.

En conferencia de prensa, el director artístico del mundial, Omar Argentino; el director del Helénico, Luis Mario Moncada, y el actor-entrenador-jugador Alejandro Calva explicaron en qué consiste la competencia, y destacaron que se trata de un amplio programa que incluye trabajos de montaje, talleres, mesas redondas y teatro deportivo (match).

Será un intercambio cultural y deportivo en el que destacan la agilidad mental, el talento, la técnica, la generosidad escénica y la participación activa del público-afición. ''Se construye un espectáculo donde ni el elenco ni el espectador saben lo que sucederá'', explicó Moncada. La selección nacional de la Liga Mexicana de Improvisación (Limi), capitaneada por la actriz-jugadora Mariana Gajá, se ha preparado para hacer valer su calidad de local.

La impro es una técnica escénica que pone a la improvisación como fin artístico en sí misma. Los integrantes del panel expusieron que en muchos idiomas actuar se dice igual que jugar, concepto que se lleva al límite en los montajes, pues no hay un texto o situación predeterminada. El actor se halla frente a una página en blanco que ofrece tantas posibilidades como permitan la técnica, el talento y la imaginación. Es el arte de la generosidad escénica, que posibilita construir desde la nada.

La técnica es antigua: se remonta a la commedia dell' arte; actualmente la retoman compañías que exploran en sus posibilidades formas para construir una experiencia artística, además de una alternativa de entretenimiento. El match es un espectáculo que combina al teatro con el deporte; cada función es un partido, cada temporada, un campeonato. Un árbitro y dos asistentes vigilan que las reglas sean respetadas.

Terminada cada improvisación, que va de medio a siete minutos, el espectador vota por el equipo que más le gustó. La mayoría de votos da un punto (como un gol). Si termina en empate, una serie de monólogos improvisados (penales) de finen el resultado.

Como en el hockey

El match es un formato de la técnica de la impro creado en Canadá por Ivon Leduc y Robert Gavel en 1977, originalmente inspirado en las reglas del hockey sobre hielo, que al llegar a Latinoamérica se transformó en un torneo inserto en la atmósfera del futbol. En los noventa, varios actores mexicanos retoman la idea y en 2001, con Omar Argentino Galván, formaron la Limi, compañía que a la fecha ha presentado ocho espectáculos, instaurando los Martes de Impro en La Gruta del Helénico.

Llevan tres temporadas; los ganadores obtienen para sus vitrinas el prestigiado Pollo de Oro. (Si al espectador no le gusta lo que está viendo puede arrojar cojines a los jugadores, en una variante del tomatazo; si le gusta, flores.)

Partidos de match: 120 pesos por boleto (estudiantes, 80 pesos); abono match (para siete partidos): 560 pesos (no incluye la final); partido final, 150 pesos; montajes de impro (boleto por función), 150; abono para las tres funciones, 300. Los primeros 50 abonos de montajes incluyen un boleto para el partido de estrellas.

Más información en: www.geocities.com/ mundialdeimpro; www.helenico.gob.mx.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email