México D.F. Viernes 16 de enero de 2004
Entrega propuesta a la Secretaría de Gobernación
Equidad en el reparto de fondos, pide El campo no aguanta más
MATILDE PEREZ U.
El movimiento El campo no aguanta más demandó un diálogo constructivo con las secretarías de Agricultura, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Reforma Agraria y Economía, para reorientar las políticas y programas para el campo.
Para evitar un atraso en la aplicación de los recursos destinados a diversos programas para el campo, la organización propuso reformar Apoyos y Servicios para la Comercialización Agropecuaria, el Consejo Mexicano del Café, Diconsa, Fonaes y los programas de Alianza para el Campo, así como definir las reglas y lineamientos de operación de los programas, además de firmar convenios con los gobiernos estatales para precisar la distribución de los recursos.
"Es importante que la definición de las reglas de operación se determine en los próximos 20 días, para que a más tardar el 15 de febrero sean publicadas en el Diario Oficial y con ello evitar el atraso en la entrega de los recursos", dijo Fernando Celis Calleja, vocero de la organización.
Ayer, los integrantes del movimiento sostuvieron una reunión en la Secretaría de Gobernación para entregar sus propuestas. Sugirieron iniciar este lunes la revisión de dichas reglas. "Es necesario constituir un grupo de trabajo para adecuar las reglas de operación y lograr mayor agilidad, equidad y transparencia en la operación de los programas; no deben entregarse de manera discrecional o concentrarse en determinados agrupaciones campesinas", abundó Celis.
En la propuesta consideraron que la asignación de mayores recursos para los productores de maíz, frijol, así como el apoyo a la infraestructura comercial y fortalecimiento de las comercializadoras de los productos es positivo, pero urge la aplicación de políticas para fortalecer la producción y distribución de alimentos básicos en el país.
Agregaron que es un avance la asignación de recursos para el pago de servicios ambientales de las plantaciones forestales, cultivos agrícolas y plantaciones agroforestales, ya que ello sienta el precedente para que los recursos aumenten anualmente.
Sin embargo, consideraron que el gobierno federal sigue sin cumplir el Acuerdo Nacional para el Campo, por lo que las organizaciones campesinas advirtieron en conferencia de prensa que fortalecerán su vínculo con los sindicatos, para continuar las movilizaciones que sean necesarias y se cumplan así los 282 acuerdos firmados por el gobierno federal.
|