México D.F. Viernes 16 de enero de 2004
Para Washington es importante acelerar la transición
en la isla, afirma el funcionario
Gobiernos de AL, sin una política hacia Cuba;
esperan que muera Castro: Noriega
Expresa su "decepción" por la reciente postura
del gobierno argentino hacia La Habana
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
Washington y Nueva York, 15 de enero. La mayoría
de los países latinoamericanos carece de políticas para promover
la democracia en Cuba y sólo espera la muerte de Fidel Castro, afirmó
hoy el encargado de asuntos hemisféricos del Departamento de Estado,
Roger Noriega.
Estados Unidos, subrayó, estima que es importante
no esperar, sino dar pasos que apresuren una transición democrática
en Cuba.
"Sería injusto para el pueblo cubano decir: esperen
hasta que muera Castro", declaró Noriega. "La política del
presidente George W. Bush es dar pasos para apresurar una transición
democrática."
En
una amplia sesión de intercambio con periodistas de medios latinoamericanos,
Noriega defendió hoy sus anteriores comentarios y expresó
su decepción con la postura de Buenos Aires hacia Cuba, pero señaló
que esto no había dificultado la relación entre Washington
y el gobierno de Néstor Krichner. El gobierno de Bush, agregó,
cree que goza de buenas relaciones con la mayoría de los países
del hemisferio sin importar diferencias de ideología.
En el foro con los medios organizado por el Centro de
Estudios Estratégicos e Internacionales, Noriega trató de
minimizar una y otra vez las divisiones en el hemisferio. De hecho, dijo
que la delegación del presidente Hugo Chávez ejerció
un papel "constructivo" en la reciente cumbre en Monterrey e insistió
en que en las reuniones bilaterales entre Bush y varios líderes
latinoamericanos los temas ideológicos casi no fueron tocados.
"Lo importante es nuestra habilidad para trabajar con
los líderes, algunos de los cuales tienen ideologías diferentes
a la nuestra. Francamente, pienso que lo importante es que fueron democráticamente
electos", subrayó.
Como ejemplo, señaló que las diferencias
ideológicas no fueron tema entre el presidente brasileño,
Luiz Inacio Lula da Silva, y el estadunidense Bush, y añadió
que el jefe de la Casa Blanca quedó "positivamente impresionado"
con los avances logrados por su par de Brasil. Noriega rehusó ofrecer
detalles de la reunión entre Bush y Kirchner, pero desmintió
versiones de que el tema de Cuba había invadido ese diálogo.
"No creo que el tema Cuba haya afectado negativamente
nuestra habilidad de trabajar con alguno de nuestros vecinos en la región",
dijo. Cuando se le preguntó sobre recientes comentarios de funcionarios
estadunidenses que expresan preocupación por la presencia de médicos
y maestros cubanos en Venezuela, Noriega respondió: "francamente,
tengo mis dudas. Pero eso no importa porque esa es decisión de los
venezolanos -aceptar esa ayuda o no- como lo es de cualquier otro gobierno".
Pero el ex asesor del senador Jesse Helms no dejó
duda de que el gobierno de Bush cree que los países de la región
no están haciendo lo suficiente para promover un cambio "democrático
y pacífico" en Cuba. "La realidad es que la mayoría de los
países piensa que nada es posible de manera práctica hasta
que (Castro) salga del escenario", señaló Noriega. Pero agregó
que considera importante trabajar en apoyo de una "transición democrática"
ahora y consultar con otros países sobre cómo debe responder
la comunidad internacional cuando "ocurra la inevitable transición".
|