.. |
México D.F. Viernes 16 de enero de 2004
AGENDA
PIDE FAO INVESTIGAR GRIPE AVIAR EN VIETNAM, JAPON Y
NORCOREA
HANOI, 15 DE ENERO. La Organización de Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) llamó
a investigar los brotes de gripe aviar en Vietnam, Japón y Corea
del Sur para determinar si la enfermedad se está diseminando en
esa región. "Hay que investigar los posibles vínculos entre
esos brotes. De existir, tenemos que conocer las razones epidemiológicas",
expresó la FAO en un comunicado. "La enfermedad parece tener dimensiones
regionales, pues dichos países han sido afectados en un corto periodo",
agregó.
PIDEN UE Y SIETE PAISES MAS SANCIONAR A ESTADOS UNIDOS
Bruselas/Ginebra. La Unión Europea (UE) y siete
países más, entre ellos México, Brasil, Chile y Canadá,
solicitaron a la Organización Mundial de Comercio (OMC) sancionar
a Estados Unidos por la llamada "enmienda Byrd", ley antidumping que ha
hecho pagar al bloque comunitario unos 70 millones de dólares a
Washington. Esta solicitud será escuchada por el organismo de solución
de disputas de la OMC en una sesión especial el próximo día
26. Aunque se espera que se dé luz verde a la petición de
los demandantes, ello no implicaría sanciones inmediatas.
SE PIERDE 10% DEL PIB DE AMERICA LATINA POR CORRUPCION:
BID
Washington, 15 de enero. El 10 por ciento del producto
interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se pierde a causa
de la corrupción, informó el jueves Bernardo Kliksberg, coordinador
de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Etica y Desarrollo del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante una serie de conferencias
del BID, el funcionario subrayó que no es posible combatir el problema
con la simple aprobación de leyes, sino que es necesario cambiar
la cultura latinoamericana ''que legitima y perdona la corrupción'',
por un comportamiento ético como el de los países nórdicos,
donde este vicio no es tolerado. Kliksberg, quien promueve una visión
ética de la economía, recomendó hacer cumplir las
leyes anticorrupción, luchar contra la impunidad y hacer que paguen
con cárcel los corruptos.
ACUSAN A EX DIRECTOR DE
ENRON DE ROBAR DECENAS DE MDD
Washington. El abogado de Kenneth Lay, ex gerente general
de Enron, acusó el jueves al ex director financiero Andrew Fastow
de haber robado decenas de millones de dólares a la empresa de energía,
quebrada en 2001 en medio de un enorme escándalo contable. Andrew
Fastow se declaró culpable el miércoles de cargos por fraude
para cumplir una pena máxima de 10 años de cárcel.
''Fastow robó a Enron. Ayudado por un grupo de sus amigos, tomó
dinero por decenas de millones de una empresa a la cual debía lealtad'',
afirmó el abogado Michael Ramsey. Kenneth Lay y Jeffrey Skilling,
importantes dirigentes de la compañía que estarían
involucrados en los manejos contables fraudulentos, no han sido acusados
por las autoridades y se han declarado inocentes.
SERIA INSUFICIENTE UN PIB DE 3% PARA CREAR EMPLEO: CANACINTRA
Ecatepec, 15 de enero. Luego de señalar que es
factible lograr un producto interno bruto (PIB) de 3 por ciento durante
2004, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la
Transformación (Canacintra), Yeidckol Polevnsky Gurwitz, consideró
que ese avance sería insuficiente ya que sólo se crearían
600 mil empleos formales, lo que representa 50 por ciento de lo que se
requiere al año en el país. Sostuvo que durante 2004 podrá
haber una recuperación de la economía, sin embargo los sectores
que se verán directamente beneficiados sólo son los exportadores
y las maquiladoras. "No sólo necesitamos reactivar el mercado interno,
necesitamos rescatarlo porque está en manos de todos los productos
importados. Si crecemos a 3 por ciento vamos a generar 600 mil empleos
formales, pero vamos a dejar a otros 600 mil sin empleo, más lo
que traemos rezagado", afirmó.
JAVIER SALINAS CESAREO, CORRESPONSAL
|