.. |
México D.F. Viernes 16 de enero de 2004
El fuego y la palabra recorrieron los cinco
continentes durante dos meses
Activistas de 130 ciudades del mundo festejan aniversario
20/10 del EZLN
Realizan rondas de pensamiento autónomo y analizan
el significado de los caracoles
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
San Cristobal de Las Casas, Chis., 15 de enero.
El fuego y la palabra recorrieron el mundo durante los dos meses que duró
la campaña de aniversario del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN). Al concluir ésta, la revista Rebeldía
informó que se realizaron actos y conmemoraciones en los cinco continentes:
"31 países, 130 ciudades, 59 organizaciones, 200 actividades por
y para los zapatistas". La enumeración es impresionante. En Bahía
Blanca, Argentina, FM de la Calle realizó una programación
especial. En Buenos Aires, el periódico Resumen Latinoamericano,
mediante las Cátedras Bolivarianas de la Universidad Popular de
las Madres de Plaza de Mayo, festejó el nacimiento del EZLN con
conferencias, música y video ante cientos de estudiantes bajo el
nombre: "Las enseñanzas del zapatismo". FM La Tribu realizó
una fiesta callejera y emitió cinco programas especiales. En la
Biblioteca Eduardo Requena, de Córdoba, se realizaron cátedras
especiales.
En tierras tomadas en El Chaco por medio de la lucha y
la organización, se realizaron pláticas sobre el movimiento.
En la Patagonia mapuche se llevó a cabo una exposición fotográfica
en el espacio Culturas del Sur del Mundo. El periódico Tercer
Mundo, de San Rafael, Mendoza, publicó el dossier "La
marcha de la resistencia". En la provincia de Neuquén, La marcha
de la resistencia, convocada por la Central de Trabajadores Argentinos,
celebró la lucha zapatista.
A 10 años de la rebelión zapatista y dos
del 19 y 20 de diciembre, en Roca Negra se llevó a cabo una "ronda
de pensamiento autónomo" para producir "aquí y ahora el mundo
que deseamos". Asambleas barriales, movimientos de desocupados, espacios
ocupados y colectivos de contrainformación intercambiaron las diferentes
formas de lucha y resistencia para ir creando nuevas redes de solidaridad
y apoyo.
En
Brasil, el Centro de Información Adital realizó un reportaje
especial sobre el levantamiento del EZLN. El Comité Brasileño
de Apoyo a la Lucha Zapatista organizó video-conferencias, debates
y la presentación del libro Las voces del espejo, en la Universidad
de Sao Paulo. En Bogotá hubo un encuentro de Indymedia, Indymedia
en la Kalle, Global Project Colombia, Proyecto Aurora, La Txusma, Espacio
Abierto y Somos Sudakas; en Medellín hubo pláticas, cuentos,
música y chicha.
En La Habana, Cuba, el boletín Caminos,
del Centro Memorial Doctor Martin Luther King Jr., publicó un artículo
sobre los festejos zapatistas y una reseña sobre los caracoles.
En Montreal, Canadá, se realizó un festejo con venta de antojitos
mexicanos, música latina y quebequense, exposición fotográfica
y mesas de información; también se proyectaron películas
en las cuatro principales universidades. En Toronto, Radio Sexto Sol 88.1
FM realizó varias transmisiones en el contexto de la campaña
zapatista. En Vancouver se proyectó Zapatistas, crónica
de una rebelión y se organizó una gran fiesta del Colectivo
Editorial Latin America Connections "para celebrar 10 años de inspiración,
lucha y resistencia".
En Alamosa, California, KRZA Radio realizó la serie
20 y 10, word and fire. La Caravana Pastores por la Paz efectuó
su recorrido del 10 de noviembre al 18 de diciembre por tres rutas en Estados
Unidos -Pacífico, Atlántico y centro- para promover, entre
otras cosas, la campaña zapatista. En Berkeley, la revista Flashpoint,
de la importante radiodifusora KPFA, presentó entrevistas, grabaciones
de radio insurgente y música zapatista.
El Comité de Apoyo a Chiapas en Oakland realizó
el 17 de noviembre una manifestación ante el consulado de México
en San Francisco; el 3 de diciembre un acto en el centro cultural de La
Peña de Berkeley, y el día 31 del mismo mes una gran fiesta.
La comunidad mexicana en Chicago realizó el primero de enero una
manifestación en apoyo al EZLN, a la entrada del barrio de La Villita.
También se llevaron a cabo reflexiones colectivas cuyo tema principal
fue: "Cómo la lucha del EZLN nos influenció en hacer nuestras
propias luchas".
En Los Angeles se realizaron pláticas sobre zapatismo
y autonomía urbana en diferentes barrios latinos; la Agencia de
Medios Alternativos, conjuntamente con Radio Zapata, Sonido Rebelde y Producciones
Rebeldía-Perspectiva de las Américas, presentaron la serie
Expediente Chiapas. El Comité Rojo Amanecer organizó
un concierto con Aztlan Underground, Quinto Sol y Cultura Resistente.
Los New York Zapatistas festejaron con información,
videos y la presentación de los libros 20 y 10. El fuego y la
palabra, de Gloria Muñoz, y El movimiento de Marcos,
de Patricia Ayala; también hubo poesía, artesanías,
tamales y música. En Sacramento, capital de California, la Coalición
de Solidaridad Zapatista efectuó una manifestación frente
al consulado mexicano. En San Francisco, el Centro de Información
Aztlán y diversos grupos comunitarios y políticos organizaron
actividades políticas, discusiones y actos culturales. En Seattle,
el Comité Contra la Represión en México ofreció
pozole, música y danzas tradicionales, y los fondos recabados se
enviaron a las juntas de buen gobierno de Chiapas.
En Berlín, Alemania, se estrenó un documental
sobre la marcha zapatista. El colectivo Para tod@s todo, de Göttingen,
y el Gruppe B.A.S.T.A. programaron pláticas sobre la influencia
del zapatismo en los movimientos sociales y antiglobales. En Barcelona
se montó un pabellón zapatista, organizado por el Colectivo
de Solidaridad con la Rebelión Zapatista. En la misma ciudad, el
9 de enero se inauguró el Caracol de la sociedad civil que quiere
cambiar el mundo sin conquistar el poder, con la participación
de más de 20 colectivos de Cataluña, Zaragoza, Madrid, Valencia,
País Vasco, Galicia, Asturias, Toulouse, Ariege y París.
En el País Vasco, la Plataforma de Solidaridad
con Chiapas se sumó en Bilbao a las conmemoraciones. En Granada,
el Colectivo Zapatista proyectó diferentes películas y el
19 de diciembre tuvo lugar una fiesta y una función de teatro. También
en Granada, del 9 al 11 de enero, se realizó el encuentro de movimientos
y redes rebeldes del sur. En Iruña, la Plataforma de Solidaridad
con Chiapas realizó un homenaje, y la madrugada del primero de enero
las calles se llenaron de gente, cohetes y consignas. En Madrid se organizó
la charla "Juntas de buen gobierno, un paso más en la autonomía
zapatista". La Red de Apoyo Zapatista celebró una fiesta en pleno
centro de la ciudad. También se realizaron actos en Rivas-Vaciamadrid.
En Málaga se inauguró un nuevo centro social con jornadas
sobre el zapatismo metropolitano, en un encuentro de movimientos sociales
de base. En Murcia y Palencia se discutió "lo que significa el zapatismo
en la lucha actual". En Valencia, "La maldición de la Malinche",
de Radio Klara, dedicó varias emisiones a los zapatistas.
En la capital de Finlandia, Helsinki, activistas latinos
y fineses celebraron el 6 de enero el aniversario zapatista en el Kokoteatteri,
con tarta de cumpleaños, rosca de reyes, poesía, videos,
performance, exposición de fotos, textiles y muñecos: una
fiesta zapatista-suomi.
En París, el Comité de Solidaridad con los
Pueblos de Chiapas en Lucha celebró el aniversario zapatista junto
con la asociación berberisca Tamazgha y el Comité de Solidaridad
con los Pueblos Indios de las Américas. También en París
la jornada: Tierra y libertad, akal tilelli, terre et liberté,
inauguró el Foro Social Libertario con una semana de encuentros,
debates y manifestaciones.
Durante el Foro Social Europeo (París, Saint Denis,
Ivry y Bobigny, Francia) se proyectaron videos zapatistas, entre ellos,
La marcha de la dignidad indígena y Chiapas, la rebelión
simbólica, de Concepción de la Garza y Bernard Doray,
seguidos de una discusión con el público. En Amsterdam, el
10 de enero se presentaron informes, videos y música, y se proyectaron
cuatro documentales sobre los zapatistas en el cine Cavia. En Italia se
lanzó un disco compacto musical producido por varios comités
italianos que han apoyado la lucha zapatista a lo largo de estos 10 años:
Para todos la luz. En Empoli, el 13 de diciembre diferentes grupos
solidarios celebraron un reventón de ska en el centro social
Infintada. En Roma, las Canteri Sociale América Latina realizaron
un festejo zapatista.
El Comité Noruego de Solidaridad con América
Latina realizó un evento cultural por la ecología y contra
el neoliberalismo, presentando un performance llamado Manifiesto zapatista,
del grupo Hun Ahpu. En los Alpes suizos, el grupo Solidaridad Directa con
Chiapas, en nombre de la Red de Apoyo a la Lucha Zapatista, desarrolló
diferentes actividades bajo el nombre: 10 años del levantamiento
zapatista y el movimiento altermundista. De Chiapas a Davos: historia y
análisis del levantamiento indígena en México y la
resistencia contra el neoliberalismo. En Turquía se desarrollaron
actividades en las universidades de Estambul y Marmara, y se anunció
la traducción al turco de los acuerdos de San Andrés.
Otras ciudades americanas donde se conmemoraron los aniversarios:
Río Grande (Brasil), La Paz (Bolivia), Bucaramanga y Santander (Colombia),
Guatemala, Quito, Santiago de Chile, Asunción, Montevideo, Caracas,
Houston, San Antonio, Ottawa. El Ejército del Pueblo en Armas, desde
las montañas de Venezuela, saludó la lucha del EZLN.
El Taller de Medios en Bergen abrió espacio en
la televisión noruega para la película 20 y 10. El fuego
y la palabra. En Suiza se movilizaron la Red de Apoyo a la Lucha Zapatista,
Viva Zapata, Ya Basta, Groupe Jura Chiapas, Colectivo Zapatista Lugano
y AG Chiapas. Durante los próximos días continuarán
los festejos en Montreal, París y Kyoto (Japón).
|