México D.F. Viernes 16 de enero de 2004
Los grandes problemas de una comunidad se resuelven con justicia social, afirma
Critica Azuela a quienes se asumen neoliberales y olvidan el nacionalismo
Rechaza pedir o recibir recomendaciones externas que nos señalen el camino a seguir
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
En un fuerte discurso, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón, criticó a quienes asumen posiciones neoliberales y se olvidan del nacionalismo y la justicia social, porque, dijo, no es posible contemplar una ilusoria igualdad entre los seres humanos cuando la realidad histórica muestra profundas desigualdades. Además, agregó, porque los grandes problemas de una comunidad se resuelven mediante la justicia social, y defendió que la población marginada cuente con apoyos que busquen solidaridad y distribución equitativa de la riqueza para que México pueda transformarse.
Durante la toma de posesión del nuevo consejo directivo de la Asociación Nacional de Abogados, en la cual se distinguió al titular de la Procuraduría de Justicia del Estado de México, Alfonso Navarrete Prida, como titular de la Academia de Teoría General del Estado, el ex presidente Miguel de la Madrid afirmó que ya no se volverá a referir a la falta de liderazgo del presidente Vicente Fox, y señaló que no responderá a las críticas del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, porque "no vale la pena".
En la ceremonia, Azuela Güitrón afirmó que el derecho y la justicia que se imparte en México es la que emana de nuestro orden constitucional y "no tenemos que pedir recetas a otros".
El presidente de la SCJN señaló que el derecho y la justicia deben estar "profundamente vinculados al nacionalismo", y unirlos "supone reconocer nuestros problemas y deficiencias, pero partiendo de nuestras capacidades y virtudes, que siempre se han demostrado, tenemos la fuerza y la capacidad para afrontar todo lo que es negativo y transformarlo en positivo".
Agregó que a través de la historia se advierte que las soluciones que México ha encontrado a sus problemas han sido sólo de mexicanos para mexicanos, "y por lo mismo no tenemos que pedir o estar recibiendo recomendaciones externas de sabios y genios que pretenden de pronto señalar cuáles son los caminos que debemos seguir, porque eso nos lo señalan nuestros propios héroes, juristas y, en fin, los mexicanos".
Hizo un llamado a los abogados de México a unirse y a superar sus diferencias para fortalecer los conceptos de derecho, justicia y democracia, y que estas definiciones no queden sólo en los grandes tratados de derecho y política que examinan los eruditos.
Aseguró que hoy existen "palabras y expresiones que parecen haber pasado de moda", como el nacionalismo y la justicia social, concepto este último que "efectivamente resulta extraño para posiciones neoliberales". Sin embargo, señaló, es a través de ella como se pueden resolver los grandes problemas de una comunidad.
Reconoció que es necesario apoyar a la población marginada y que se busque una distribución equitativa de la riqueza para que México pueda transformarse.
En tanto, en su discurso de toma de posesión como presidente de la Asociación Nacional de Abogados, Jesús Antonio Cortazar Murphy dijo que "han sido tres años de comandos armados, de cárteles del narcotráfico, de olvido en cuanto a los asesinatos en Ciudad Juárez y de olvido del Ejecutivo de que debe solicitar permiso al Congreso sobre los actos de gobierno.
"Se está perdiendo el respeto a nuestro marco jurídico y veo con asombro que sin el menor rubor se permite la intromisión de naciones poderosas con el pretexto de combatir el terrorismo y el narcotráfico, y nuestros gobernantes celebran acuerdos internacionales que violentan nuestro federalismo."
Por su parte, Miguel de la Madrid indicó que el ministro Azuela hizo bien en recordar que el derecho mexicano ha sido producto de varias generaciones, "y que debemos acendrar nuestro nacionalismo".
|